Qué es el ácido fúlvico y sus principales efectos en la salud
El ácido fúlvico es un elemento natural que se origina en el suelo a través de la descomposición de materia orgánica. Las plantas lo absorben y acaba siendo trasmitido a los humanos por medio de éstas. Sin embargo, esta sustancia cada vez se emplea menos debido a los efectos de la contaminación en el medio ambiente. En la actualidad su ingesta llega a través de suplementos alimenticios, que ayudan en la prevención de enfermedades y mejoran el rendimiento de los deportistas. Por lo tanto, siempre debes ser muy cauto a la hora de consumirlo y hacerlo con el visto bueno de un profesional. En este artículo te explicamos qué es el ácido fúlvico y sus efectos en la salud.
Propiedades del ácido fúlvico
El ácido fúlvico resulta muy ventajoso para proteger las células de oxidación que causan las toxinas naturales. También se presenta como un estupendo antioxidante para eliminar los poderes de los radicales libres.
En la medicina natural y en la actividad física se usa con bastante frecuencia el ácido fúlvico por su capacidad para aumentar la energía y reducir la acumulación de ácido láctico. No hay que pasar por alto, además, que consigue incrementar la cantidad de oxígeno que llega a los músculos cuando se practica deporte, reduciendo también las molestias musculares, lo que permite unos mejores resultados.
En cualquier caso, nunca se debe reemplazar un suplemento de ácido fúlvico por una alimentación variada y equilibrada ni tampoco por una sesión preparatoria. Antes de incorporarla a tu rutina es preciso que consultes con un médico para garantizarte que no implique ningún efecto secundario.
Beneficios del ácido fúlvico
Principalmente ayuda a la prevención de enfermedades, pero al contrario de lo que muchos se creen, no cuenta con poderes curativos. En el momento en que hay un problema provocado por bacterias, no tiene tanta capacidad para repararlo.
Hasta la fecha no hay constancia de posibles efectos secundarios del ácido fúlvico en la salud de las personas. Eso sí, se conoce que de manera leve llegue a originar una especie de ardor cuando se echa sobre la piel. En cualquier caso, consulta antes con un médico sobre la idoneidad de usarlo.
Lo último en OkSalud
-
El PP denuncia que la sanidad de Castilla-La Mancha «agoniza bajo el abandono de García-Page”
-
Ni caminar 10.000 pasos ni saltar a la comba: éste es el mejor ejercicio para tu salud si tienes más de 50 años
-
El 44% de los jóvenes cuenta con seguro de salud, pero sólo un cuarto se lo paga de su bolsillo
-
Dormir mejor empieza en la mesa: los alimentos y horarios que mejoran la calidad del sueño
-
El sarampión se desboca en España: 328 casos este año, un 43% más que en todo 2024
Últimas noticias
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
El PP denuncia que la sanidad de Castilla-La Mancha «agoniza bajo el abandono de García-Page”
-
PSG vs Tottenham: dónde ver en directo online y por TV y a qué hora es la Supercopa de Europa hoy
-
Entre aplausos y vítores: así despiden los bañistas a los héroes que han sofocado el incendio de Tarifa
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares