Aceite de árbol de té: conoce sus fantásticas propiedades
Procedente del arbusto australiano que puede llegar a medir hasta cinco metros de altura, el aceite de árbol de té tiene muchas propiedades y diversos usos, tanto para el organismo como para remedio general.
Entre sus propiedades más importantes destaca que es antibacteriano, cicatrizante, y también repele los mosquitos, entre muchas otras.
Qué propiedades tiene el aceite de árbol de té
Dicen los propios australianos, de donde procede, que sirve para todo porque ofrece gran cantidad de remedios. Veamos algunos de los más importantes.
Trata las infecciones de la piel
Este famoso aceite, que se ha extendido por Europa hace algunos años, trata las infecciones de la piel como pueden ser las quemaduras, las rojeces o bien irritaciones gracias a su acción cicatrizante natural.
Solución contra los piojos
En las farmacias venden soluciones preparadas con aceite de árbol de té para prevenir los piojos. Suele aplicarse directamente en el cabello varias veces y sirve como repelente de este tipo de insectos que pasan de un cabello a otro, especialmente entre los niños.
Cura hongos y otras infecciones
Además, el aceite es bueno cuando tenemos hongos o bien otro tipo de infecciones. Suelen aplicarse unas gotas directamente sobre la zona afectada, hacer un masaje y dejar actuar.
Perfecto para otros problemas de la piel
Otra de sus propiedades es que cura las heridas, al ser antiséptico y también actúa sobre las quemaduras leves. En el mundo de la belleza y la cosmética se utiliza como principio en determinados remedios porque es bueno para el acné, para las verrugas y para la hidratación, además es bueno a la hora de realizar limpiezas de cutis.
A su vez, se usa en determinados tratamientos faciales y corporales, al aplicarse a modo de mascarilla mezclado con otros ingredientes. Es un buen remedio para la piel seca, cuando hay psoriasis o bien eccemas.
Bueno para la garganta
Cuando tenemos problemas de garganta, como irritaciones, también podemos utilizar este tipo de aceite. E incluso es bueno en problemas de inflamación de las encías, cuando surgen aftas bucales y contra la halitosis o el mal aliento.
Otros usos
En las mascotas su acción cicatrizante destacada anteriormente sirve para acabar con las pulgas y garrapatas. Además de que ya se venden preparados para ello realizados con este aceite, podemos aplicarlo de forma natural sobre la piel de nuestra mascota.
Lo último en OkSalud
-
Quirónsalud vela por la salud de los mejores tenistas del mundo en el Mutua Madrid Open 2025
-
Bótox: la eficacia de la toxina para tratar algunos trastornos de la voz
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas
Últimas noticias
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 29 de abril: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11