Aceite de árbol de té: conoce sus fantásticas propiedades
Procedente del arbusto australiano que puede llegar a medir hasta cinco metros de altura, el aceite de árbol de té tiene muchas propiedades y diversos usos, tanto para el organismo como para remedio general.
Entre sus propiedades más importantes destaca que es antibacteriano, cicatrizante, y también repele los mosquitos, entre muchas otras.
Qué propiedades tiene el aceite de árbol de té
Dicen los propios australianos, de donde procede, que sirve para todo porque ofrece gran cantidad de remedios. Veamos algunos de los más importantes.
Trata las infecciones de la piel
Este famoso aceite, que se ha extendido por Europa hace algunos años, trata las infecciones de la piel como pueden ser las quemaduras, las rojeces o bien irritaciones gracias a su acción cicatrizante natural.
Solución contra los piojos
En las farmacias venden soluciones preparadas con aceite de árbol de té para prevenir los piojos. Suele aplicarse directamente en el cabello varias veces y sirve como repelente de este tipo de insectos que pasan de un cabello a otro, especialmente entre los niños.
Cura hongos y otras infecciones
Además, el aceite es bueno cuando tenemos hongos o bien otro tipo de infecciones. Suelen aplicarse unas gotas directamente sobre la zona afectada, hacer un masaje y dejar actuar.
Perfecto para otros problemas de la piel
Otra de sus propiedades es que cura las heridas, al ser antiséptico y también actúa sobre las quemaduras leves. En el mundo de la belleza y la cosmética se utiliza como principio en determinados remedios porque es bueno para el acné, para las verrugas y para la hidratación, además es bueno a la hora de realizar limpiezas de cutis.
A su vez, se usa en determinados tratamientos faciales y corporales, al aplicarse a modo de mascarilla mezclado con otros ingredientes. Es un buen remedio para la piel seca, cuando hay psoriasis o bien eccemas.
Bueno para la garganta
Cuando tenemos problemas de garganta, como irritaciones, también podemos utilizar este tipo de aceite. E incluso es bueno en problemas de inflamación de las encías, cuando surgen aftas bucales y contra la halitosis o el mal aliento.
Otros usos
En las mascotas su acción cicatrizante destacada anteriormente sirve para acabar con las pulgas y garrapatas. Además de que ya se venden preparados para ello realizados con este aceite, podemos aplicarlo de forma natural sobre la piel de nuestra mascota.
Lo último en OkSalud
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
-
El Dr. Óscar Castro Reino recibe la Medalla de Oro de la Ordem dos Médicos Dentistas de Portugal
-
Este es el ingrediente que sí funciona en las cremas antienvejecimiento
-
Fármacos contra el dolor ralentizan el avance del cáncer de huesos
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón
-
Una soltera de ‘First Dates’, contundente con su cita, un independentista catalán: «Me dan ganas de vomitar»
-
A prisión por violar a una mujer para «quitarle un mal de ojo»: «Te evitaré una desgracia familiar»
-
Cristiano Ronaldo se sincera sobre su retirada: «Tendré 41 años…»