8 de noviembre: Día Mundial de la Radiología
Este 8 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Radiología, una especialidad de la salud que requiere de cambios continuos.
Este 8 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Radiología, una especialidad de la salud que requiere de cambios continuos.
Este evento anual tiene la misión de dar a conocer cómo la radiología contribuye al cuidado de los pacientes y el papel que los profesionales de la radiología juegan en el continuo asistencial.
Según SERAM; Sociedad Española de Radiología Médica, la elección del día 8 de noviembre tiene su justificación en el descubrimiento de los rayos X por Wilhem Conrad Röntgen, en el año 1895.
Se celebra con la organización conjunta de la European Society of Radiology (ESR), la Radiological Society of North America (RSNA) y el American College of Radiology (ACR), a la que se sumaron posteriormente otras sociedades y organizaciones, entre ellas la SERAM.
Los rayos X
Hace referencia a una radiación electromagnética, invisible para el ojo humano, capaz de atravesar cuerpos opacos y de imprimir las películas fotográficas. Los rayos X han avanzado mucho a lo largo de la historia y los actuales sistemas digitales permiten la obtención y visualización de la imagen radiográfica directamente en el ordenador. Pero esto es un paso, porque habrá muchos más gracias a las nuevas tecnologías.
Entre sus aplicaciones están las médicas, ya que se extiende al Día Mundial de la radiología, que es precisamente la especialidad médica que se emplea para ayudar al diagnóstico médico.
Sirve para muchas cosas como es la detección de enfermedades sea el esqueleto, de los tejidos blandos, entre otros.
¿Qué hace un radiólogo?
Según la Radiological Society of North America, el radiólogo se especializa en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades y lesiones utilizando técnicas de imágenes médicas tales como los rayos X, la tomografía computada (TC), la resonancia magnética nuclear (RMN), la medicina nuclear, la tomografía por emisión de positrones (PET), la integración de imágenes y el ultrasonido.
Entre sus funciones, actúa como experto, consultor para su médico referente, ayudándolo a elegir el examen adecuado, interpretando las imágenes médicas resultantes, y utilizando los resultados de las pruebas para planificar su atención médica.
Recomienda más exámenes o tratamientos adecuados cuando es necesario, y consulta con los médicos referentes y dirige a los tecnólogos en radiología durante la realización de exámenes de calidad.
Temas:
- Médicos
Lo último en OkSalud
-
Estreñimiento: estos son los colectivos más propensos a padecerlo
-
G. Benito: «Muchas de las dificultades a las que se enfrentan las personas autistas son por prejuicios»
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Salud visual: 6 claves para minimizar los efectos de la alergia ocular en primavera
-
Los desequilibrios hormonales son un desencadenante clave de la migraña
Últimas noticias
-
El milagro de la impunidad del Barça: así evitó la sanción en otros tres casos de alineaciones indebidas
-
Matanzas en El Burgo de Osma: una fiesta que aúna tradición, cultura y gastronomía
-
Marc Márquez hace autocrítica tras su caída: «Ayer no era Superman y hoy tampoco soy un desastre»
-
El Betis vuelve a ganar un derbi en Liga al Sevilla más de seis años después
-
ONCE hoy, domingo, 30 de marzo de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11