6 plantas para calmar los nervios
Necesitamos descansar, tomarlos las cosas de otra manera y relajarnos, sea con ejercicio o meditación para llevar una vida sana, a nivel físico y mental.
Todos llevamos una vida ajetreada y los nervios están a flor de piel. Necesitamos descansar, tomarlos las cosas de otra manera y relajarnos, sea con ejercicio o meditación para llevar una vida sana, a nivel físico y mental.
Además siempre podemos hacer uso de plantas para calmar los nervios. Son naturales y nos ofrecerán ese bienestar que todos necesitamos.
Valeriana
Es una de las plantas más conocidas para mitigar los nervios. Lo mejor es que sienta bien a nivel digestivo y ofrece un efecto sedante y de somnolencia importante. La toman muchas personas antes de un examen, de superar una entrevista de trabajo y de calmar los nervios ante cualquier situación de intranquilidad.
Ginseng
Es una planta, procedente de China, que nos aporta energía, pero a la vez también ofrece propiedades calmantes y nos alivia contra el estrés y la ansiedad.
Albahaca
La conocemos por añadirla en cantidad de platos y por tener un sabor muy bueno. Pero entre sus beneficios también está el equilibrio del sistema nervioso. Sus aceites nos relajan y combaten los nervios. Es perfecta como infusión.
Melisa
También es una buena planta, que podemos tomar a través de infusiones y tés, que nos aporta esa calma que tanto necesitamos en muchos momentos. Entre sus características está el alivio del estrés mental, sus efectos antiespasmódicos y la reducción de la ansiedad.
Tila
También es una planta que aporta cantidad de beneficios para el sistema nervioso y es conocida por todos por ello. Ofrece, por ejemplo, un importante efecto sedante y somnífero, mientras que es una planta antiespasmódica y vasodilatadora. Es de destacar que la Agencia Europea del Medicamento aprueba su uso como tranquilizante suave y también para aliviar el resfriado.
Lavanda
La lavanda es otra de las plantas utilizadas para calmar los nervios, gracias a su cantidad de propiedades. Por ejemplo, destaca por ser ansiolítica, antiespasmódica, antiséptica, diurética y analgésica. Su mismo olor es relajante y se emplea en masajes, tanto faciales como corporales.
Una gran parte de las plantas vistas anteriormente pueden mezclarse entre sí para aumentar su poder relajante. Y pueden tomarse varias veces al día en forma de infusiones, aunque siempre con moderación. Si no tenemos claro si podemos tomar tales plantas, entonces es mejor que primero preguntemos al médico.
Temas:
- Plantas
Lo último en OkSalud
-
Fármacos contra el dolor ralentizan el avance del cáncer de huesos
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
-
Este es el ingrediente que sí funciona en las cremas antienvejecimiento
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
Últimas noticias
-
Soy de Bilbao y me encanta salir de pintxos: esta es mi ruta favorita que te recomiendo
-
Una empresa contrata a un detective para vigilar a una trabajadora de baja y ocurre lo que nadie esperaba
-
Lo dicen los veterinarios y no hay discusión: así es como debes abrigar a tu perro para que no sufra con el frío
-
Adiós a sacar dinero en los cajeros: la UE confirma el cambio y así te afecta
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, martes 11 de noviembre