6 de junio: Día Mundial de los Pacientes Trasplantados
Este 6 de junio se celebra el Día Mundial de los pacientes trasplantados, una fecha especial que debemos tener en la retina porque nos recuerda que muchas personas pueden vivir por la donación de órganos donados por otras personas.
Este día se estableció por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con la misión de concienciar sobre la necesidad de millones de personas, especialmente pacientes crónicos o terminales, de contar con trasplantes como único tratamiento en sus diferentes enfermedades.
Tanto la OMS, con la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) así como la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón, Alcer, trabajan conjuntamente para hacer más visible este problema.
Algunos datos
Según la OMS, cada año se realizan más de 100.000 trasplante de órganos en el mundo. Se estima que más de 250.000 personas se encuentran en lista de espera para recibir todo tipo de órganos.
España, líder en donaciones
Durante el pasado año, España sigue liderando el número de donaciones. La tasa se situó en los 48,9 donantes por millón de población (pmp), con un total de 2.301 donantes, un 2,7% más. La tasa de trasplantes se elevó ha elevado a 116 pmp.
Otros datos indicaron durante el pasado se realizaron 3.444 trasplantes de progenitores hematopoyéticos (TPH) de células madre de la sangre, dentro de los que se incluyen médula ósea, sangre periférica y cordón umbilical. De ellos, 2.146 eran del propio paciente, mientras que 1.298 fueron obtenidos de un donante. Estas cifras insisten en el crecimiento sostenido de esta técnica terapéutica, ya que supone un aumento del 2% de trasplantes con respecto a 2018.
Trasplantes durante la Covid-19
En el Día Mundial de los pacientes trasplantados, España ha realizado 274 trasplantes de órganos durante la crisis sanitaria causada por el nuevo coronavirus, pese a las enormes dificultades que supuso el pico de la pandemia.
Para retomar el buen ritmo de actividad previo en esta medida, al tiempo que se continúa garantizando la seguridad de los pacientes, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), junto con las comunidades autónomas, ha puesto en marcha un Plan Post-COVID para reactivar un programa que, como otras actividades, se ha visto muy afectado durante la crisis.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran confirma a Ferit que quiere divorciarse
-
Marratxí abre las fiestas de Carnaval con una Rua de 18 comparsas y 600 participantes
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
El papel de las universidades en la historia de España: Un motor de cambio