6 consejos para mejorar las meriendas de los niños
A diario se recomienda realizar unas cinco comidas al día. A la que menos importancia se le concede de todas suele ser la merienda. Y es que la mayoría de personas tienen una vida muy ajetreada, en donde apenas disponen de tiempo para sentarse a comer en algunas ocasiones y tengan que conformarse con alimentos procesados o envasados. Las prisas nos llevan a saltarnos algunas comidas o comer lo primero que se encuentre, sobre todo con el desayuno y la merienda. Hoy te proporcionamos 6 consejos para mejorar las meriendas de los niños.
En muchas ocasiones se la damos a la salida del colegio o cuando finaliza alguna actividad extraescolar. El recurso más fácil pasa por darle unas galletas, bollería o un bocadillo.
1-Incrementar la cantidad de fruta que consumen nuestros hijos: se la podemos ofrecer en la merienda en trozos enteros o en gajos, para que le resulte más cómodo. Una macedonia de frutas o una brocheta con varios trozos de fruta será una opción estupenda.
2.-Siempre que se pueda hay que evitar los zumos envasados. Tienen un alto contenido en azúcares, y aunque nos resulte muy cómodo para llevar al parque o al colegio tampoco los nutricionistas lo aconsejan. Siempre será mejor que le prepares un zumo de naranja al llegar a casa o le lleves un batido de frutas en una botella.
3-Evitar las galletas y la bollería industrial: tampoco son productos saludables, sobre todo porque cuentan con una elevada cantidad de azúcares y grasas. Te encontrarás calorías vacías que en realidad no aportan nada positivo al organismo.
4-De vez en cuando, sin llegar a convertirlo en un hábito, se pueden preparar bizcochos caseros empleando ingredientes saludables, sin azúcares refinados. Entre las opciones más aconsejadas se encuentran el bizcocho de zanahoria o el pan de plátano, en donde se utilizarán estos ingredientes como base y se le sumarán harina de avena, huevos, trigo integral, aceite y especies como la canela. Para endulzarlo, la mejor opción son la compota de manzana sin azúcar o una cantidad muy pequeña de miel.
5-Los frutos secos también resultan interesantes. Durante un tiempo los adultos consideraban que los frutos secos eran una opción a descartar porque engordaban. Sin embargo, su consumo moderado les convierte en una propuesta muy interesante. Aportan vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales. Hay que evitar los que vengan con sal y fritos, que cuenta con más calorías. La cantidad adecuada es lo que entre en un puño cerrado. Encantará a los más pequeños si les ofreces los frutos secos troceados dentro de un yogur o con algo de fruta.
6-No pueden faltar los clásicos bocadillos. Busca soluciones para no darle siempre el mismo tipo de relleno en su interior. Una estupenda opción sería el pan de cereales integrales con huevo y atún, jamón serrano y tomate natural, o el de huevo cocido con aguacate.
Se trata de que los niños disfruten también comiendo cosas nuevas. Seguro que de esta forma se va eliminando poco a poco el dulce en la dieta.
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Dani Güiza explota contra su hijo: «Quiere dinero, fama y entrar en ‘La isla de las tentaciones’»
-
El Ibex 35 sube un 1,26% al mediodía y alcanza los 16.100 puntos
-
Ni el CNI ni el Ministerio del Interior: así se eligen los nombres de las operaciones policiales en España
-
Mercadona se suma un año más a la Gran Recogida de Alimentos organizada por los Bancos de Alimentos
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector