6 consejos para mejorar las meriendas de los niños
A diario se recomienda realizar unas cinco comidas al día. A la que menos importancia se le concede de todas suele ser la merienda. Y es que la mayoría de personas tienen una vida muy ajetreada, en donde apenas disponen de tiempo para sentarse a comer en algunas ocasiones y tengan que conformarse con alimentos procesados o envasados. Las prisas nos llevan a saltarnos algunas comidas o comer lo primero que se encuentre, sobre todo con el desayuno y la merienda. Hoy te proporcionamos 6 consejos para mejorar las meriendas de los niños.
En muchas ocasiones se la damos a la salida del colegio o cuando finaliza alguna actividad extraescolar. El recurso más fácil pasa por darle unas galletas, bollería o un bocadillo.
1-Incrementar la cantidad de fruta que consumen nuestros hijos: se la podemos ofrecer en la merienda en trozos enteros o en gajos, para que le resulte más cómodo. Una macedonia de frutas o una brocheta con varios trozos de fruta será una opción estupenda.
2.-Siempre que se pueda hay que evitar los zumos envasados. Tienen un alto contenido en azúcares, y aunque nos resulte muy cómodo para llevar al parque o al colegio tampoco los nutricionistas lo aconsejan. Siempre será mejor que le prepares un zumo de naranja al llegar a casa o le lleves un batido de frutas en una botella.
3-Evitar las galletas y la bollería industrial: tampoco son productos saludables, sobre todo porque cuentan con una elevada cantidad de azúcares y grasas. Te encontrarás calorías vacías que en realidad no aportan nada positivo al organismo.
4-De vez en cuando, sin llegar a convertirlo en un hábito, se pueden preparar bizcochos caseros empleando ingredientes saludables, sin azúcares refinados. Entre las opciones más aconsejadas se encuentran el bizcocho de zanahoria o el pan de plátano, en donde se utilizarán estos ingredientes como base y se le sumarán harina de avena, huevos, trigo integral, aceite y especies como la canela. Para endulzarlo, la mejor opción son la compota de manzana sin azúcar o una cantidad muy pequeña de miel.
5-Los frutos secos también resultan interesantes. Durante un tiempo los adultos consideraban que los frutos secos eran una opción a descartar porque engordaban. Sin embargo, su consumo moderado les convierte en una propuesta muy interesante. Aportan vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales. Hay que evitar los que vengan con sal y fritos, que cuenta con más calorías. La cantidad adecuada es lo que entre en un puño cerrado. Encantará a los más pequeños si les ofreces los frutos secos troceados dentro de un yogur o con algo de fruta.
6-No pueden faltar los clásicos bocadillos. Busca soluciones para no darle siempre el mismo tipo de relleno en su interior. Una estupenda opción sería el pan de cereales integrales con huevo y atún, jamón serrano y tomate natural, o el de huevo cocido con aguacate.
Se trata de que los niños disfruten también comiendo cosas nuevas. Seguro que de esta forma se va eliminando poco a poco el dulce en la dieta.
Lo último en OkSalud
-
Una mujer británica se convierte en madre tras recibir un trasplante de útero
-
Trump se someterá a su chequeo médico el viernes: éstas son las pruebas que incluirá
-
Mónica García aprueba el proyecto de la Agencia de Salud Pública que rescata a Fernando Simón
-
El Consejo General lanza una encuesta para dentistas sobre el uso de antibióticos en Odontología
-
Mónica García recula y paraliza rebajar el copago sanitario a las rentas más bajas como prometió
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei