6 consejos para matar el hambre
No hay nada peor que estar a dieta y pasar por delante de una pastelería o sentarse en una mesa donde la gente come algo que está totalmente prohibido para ti. La calidad de esos alimentos acabarán influyendo de manera importante sobre tu peso. En este artículo te vamos a detallar 6 consejos para matar el hambre.
1-Fijarse en algo más que las calorías
Dos alimentos que tengan las mismas calorías pueden aportar efectos totalmente diferentes para el organismo. Si optamos por un desayuno repleto de harinas refinadas y azúcares, como pueden ser pasteles y dulces, al cabo de dos horas el cuerpo volverá a tener hambre y exigirá otra nueva dosis de azúcar. Sin embargo, con la misma cantidad de calorías, pero optando por una alimentación más saludable, en donde estén presentes los cereales integrales, frutos secos, fruta o huevos, no habrá estas caídas de azúcar. La diferencia está en la calidad.
2-Acostarse una hora antes
En nuestra alimentación también influye las horas de descanso nocturno. El déficit de horas de sueño implican más ganas de comer y el apetito reduce las de dormir. Si logramos acostarnos una hora antes de lo normal conseguiremos una mejor regulación de las hormonas responsables de controlar el apetito. Además nuestro cuerpo descansará mucho mejor y habrá menos opciones de picar algo en la franja que trascurre entre la hora de la cena y la de dormir.
3-Distinguir entre ansiedad y apetito
Muchas personas cuando sufren de estrés o ansiedad se refugian en la comida. Parece que el cuerpo y la mente les piden comer algo rico en calorías. Estos excesos son los que acaban produciendo una ganancia de kilos. Antes de abrir la nevera o la despensa habría que reflexionar si lo que realmente tenemos es hambre o simplemente ansiedad. En el caso de que sea estrés, procura encontrar una alternativa saludable, como puede ser practicar ejercicio o tomarse una infusión.
4-Un entrante saludable
Procura apostar por un primer plato compuesto por ingredientes saludables. Entre otras cosas pueden ser verduras a la plancha, ensalada, una sopa o una crema. De esa manera te saciarás más y no llegarás al plato principal con tanta hambre.
5-Escoge alimentos de bajo índice glucémico
No todos los hidratos de carbono son iguales. Pueden ser de alto o bajo índice glucémico. El organismo absorbe con más rapidez los primeros, mientras que los segundos consiguen liberar energía durante más tiempo. Eso provocará que el hambre desaparezca durante mucho más tiempo. Intenta elegir, por lo tanto, productos como cereales integrales, frutas con piel y los cereales. En conclusión, serían alimentos ricos en fibra y suprimir los dulces.
6-Consumir grasas saludables
Las grasas saludables que podemos encontrar en el pescado azul, frutos secos, aguacate o aceite de oliva son propuestas calóricas, pero también contribuyen a conseguir un efecto de saciedad. No dudes en incluirlos en tu dieta, sobre todo si apuestas por una alimentación equilibrada.
Lo último en OkSalud
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
-
Encefalitis, una enfermedad que deja secuelas y efectos duraderos en la función cerebral
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
Últimas noticias
-
La técnica infalible que usan en Lidl para captar clientes: todos picamos sin darnos cuenta
-
La cena de Mercadona perfecta si quieres gastar poco dinero: no vas a probar nada igual
-
Las Palmas-Atlético: a ganar y a esperar el milagro
-
Ésta es la raza de perro más cariñosa de todas: nadie se lo imaginaba
-
Es el favorito de la OCU: el vino tinto rebajado de Mercadona que es un éxito en ventas