5 mitos sobre los alimentos cancerígenos
En la prevención contra el cáncer, es muy importante contar con la mejor información sobre lo que comemos. Hay mitos sobre alimentos cancerígenos. Toma nota.
El cáncer es una enfermedad genética en la cual células anormales se dividen de manera incontrolable y destruyen los tejidos corporales. Es la segunda causa de muerte en los países desarrollados. En torno a ella se han creado múltiples mitos que buscan explicaciones a su origen, especialmente en cuanto a la alimentación. Es cierto que algunos alimentos pueden contener compuestos cancerígenos, sin embargo, en algunas ocasiones estas afirmaciones no son del todo ciertas.
No existen alimentos que por sí solos ocasionen o curen el cáncer. La causa de esta enfermedad puede obedecer a distintos factores. Lo importante es mantener una dieta balanceada que ayude a prevenirlo. También hay que evitar el abuso de productos tóxicos que contribuyan a deteriorar nuestra salud.
5 mitos sobre los alimentos cancerígenos
El consumo de alimentos transgénicos, a los que se les modifica el ADN para mejorarlos, ha sido criticado. Las declaraciones en su contra se centran principalmente en los herbicidas que se utilizan. Estos, sin embargo, poseen un historial de uso que especifica que no son perjudiciales para la salud.
Los alimentos transgénicos pasan por un estricto proceso de evaluación de riesgos internacional. En este proceso se descartan los posibles efectos dañinos para la salud, como el cáncer y otras enfermedades. Al ingerirlos se metabolizan sin problema durante la digestión.
- El azúcar produce cáncer. Se cree que el azúcar alimenta las células cancerígenas y por ello es causa del cáncer. Sin embargo, todas las células del cuerpo se alimentan del azúcar en forma de glucosa para obtener energía. Aunque es importante para el buen funcionamiento del organismo, hay que consumirla con moderación para evitar el aumento de los niveles de insulina.
- Los refrescos también son vistos como una de las causas de cáncer. Poseen altos niveles de azúcar y los que son light contienen sustitutos artificiales perjudícales para la salud. Pero esto no significa que produzcan cáncer. Lo importante es disminuir su consumo para mantenernos saludables.
- Los jugos naturales curan o causan el cáncer. Estos jugos contienen muchos nutrientes que benefician al organismo. Si bien no curan ni causan esta enfermedad, son una excelente manera de incluir las verduras y las frutas a nuestra dieta y obtener sus beneficios.
- Las carnes rojas llevan mucho tiempo siendo consideradas alimentos cancerígenos, debido a algunos de sus compuestos. Una dieta balanceada y controlar su consumo ayuda a prevenir estos efectos negativos.
Existen muchas creencias que relacionan alimentos específicos con la causa del cáncer. Lo importante es basarnos en información comprobada por los científicos, para aclarar estos 5 mitos sobre los alimentos cancerígenos.
Temas:
- Cáncer
Lo último en OkSalud
-
Biomarcadores en la sangre del cordón umbilical ofrecen datos para la prevención de enfermedades
-
Éstos son los alimentos que debes tomar para reducir los síntomas de la alergia
-
¿Qué es una biopsia prostática de fusión y cuándo se debe hacer?
-
Dr. Juan Antonio Riesco: «La red asistencial pública no alcanza para prevenir ni tratar el tabaquismo»
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
Últimas noticias
-
Vas a ahorrar un dineral: el consejo de una carnicera para no tirar el dinero en el supermercado
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: se te llenará de mosquitos y escarabajos antes de que te des cuenta
-
Se confirma lo peor: Jorge Rey advierte de una borrasca implacable en el Puente de Mayo
-
Ni pisos ni garajes: este es el nuevo objetivo de los okupas en Pamplona, y los vecinos están temblando
-
Para a desayunar en una churrería y le despiden: la letra pequeña que nadie esperaba