5 falsos mitos del cáncer que es mejor saber
Encontramos, por desgracia, falsos mitos del cáncer que, desde la Asociación Española Contra el Cáncer, AECC, nos ponen en alerta.
Hay distintos tipos de cánceres, siendo una de las primeras causas de muerte a nivel mundial. Encontramos, por desgracia, falsos mitos del cáncer que, desde la Asociación Española Contra el Cáncer, AECC, nos ponen en alerta.
Según la OMS, causan un mayor número anual de muertes son los de pulmón, hígado, estómago, colon y mama.
Tomar café produce cáncer
La AECC establece que esta afirmación es falsa, pues hace años un estudio científico relacionó la ingesta de café con el aumento del riesgo de padecer cáncer de páncreas. Sin embargo, múltiples estudios de los últimos años no han encontrado relación alguna con el café y un aumento del riesgo de padecer este tipo de cáncer.
Los aditivos son cancerígenos
Los aditivos están presentes en un número muy variado de alimentos, pero en cantidades muy pequeñas. Aunque no son la panacea, realmente los aditivos autorizados no son perjudiciales para la salud, siendo uno de los falsos mitos del cáncer. La explicación es porque utilizan dosis en las que no se produce ningún tipo de toxicidad o peligro.
El cáncer es contagioso
Aunque ya es algo sabido por todos, la AECC remarca este punto. Pues no se trata de una enfermedad infecciosa, por tanto, no se puede contagiar de una persona a otra. Aunque destaca el virus del papiloma humano (VPH) o la hepatitis (provocadas por un virus), al existir un mayor riesgo de padecer algunos cánceres.
¿Se puede prevenir?
Es algo complicado de definir, pero, en muchos casos, se puede prevenir. Por ejemplo, el 50% de los casos de cáncer pueden prevenirse con hábitos de vida saludables como una dieta equilibrada. La OMS marca que, para ello, es necesario reducir los factores de riesgo y aplicar estrategias preventivas de base científica. La prevención abarca también la detección precoz de la enfermedad y el tratamiento de los pacientes.
Los malos hábitos son factores de riesgo de la enfermedad
En buena parte sí. Pues la OMS define que el consumo de tabaco y de alcohol, la mala alimentación y la inactividad física son los principales factores de riesgo de cáncer en el mundo, y lo son también de otras enfermedades no transmisibles.
Temas:
- Cáncer
Lo último en OkSalud
-
Mide tu cuello, descubre riesgos: cómo una cifra simple puede revelar mucho sobre tu salud
-
Llega la primera píldora no hormonal para mujeres que sufren sofocos de la menopausia
-
Un robot facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario
-
Golpe al cáncer: científicos logran erradicar la leucemia en animales gracias a la nanomedicina
-
Anemias congénitas: entre la esperanza por las terapias del futuro y la dependencia de las transfusiones
Últimas noticias
-
La Junta de Page tardó 3 meses en romper el contrato con el centro que dejó sin hacer 3.000 mamografías
-
Fulgencio Coll: «Una dirección de la UME hubiera sido más rápida y eficaz en la crisis del Covid»
-
Fulgencio Coll: «Poner un almacén de bombas en Son Sant Joan es una decisión totalmente acertada»
-
Moncloa seleccionó para hablar con el Rey a 3 asociaciones de izquierdas que piden la dimisión de Mazón
-
Los OK y KO del jueves, 30 de octubre de 2025