5 falsos mitos del cáncer que es mejor saber
Encontramos, por desgracia, falsos mitos del cáncer que, desde la Asociación Española Contra el Cáncer, AECC, nos ponen en alerta.
Hay distintos tipos de cánceres, siendo una de las primeras causas de muerte a nivel mundial. Encontramos, por desgracia, falsos mitos del cáncer que, desde la Asociación Española Contra el Cáncer, AECC, nos ponen en alerta.
Según la OMS, causan un mayor número anual de muertes son los de pulmón, hígado, estómago, colon y mama.
Tomar café produce cáncer
La AECC establece que esta afirmación es falsa, pues hace años un estudio científico relacionó la ingesta de café con el aumento del riesgo de padecer cáncer de páncreas. Sin embargo, múltiples estudios de los últimos años no han encontrado relación alguna con el café y un aumento del riesgo de padecer este tipo de cáncer.
Los aditivos son cancerígenos
Los aditivos están presentes en un número muy variado de alimentos, pero en cantidades muy pequeñas. Aunque no son la panacea, realmente los aditivos autorizados no son perjudiciales para la salud, siendo uno de los falsos mitos del cáncer. La explicación es porque utilizan dosis en las que no se produce ningún tipo de toxicidad o peligro.
El cáncer es contagioso
Aunque ya es algo sabido por todos, la AECC remarca este punto. Pues no se trata de una enfermedad infecciosa, por tanto, no se puede contagiar de una persona a otra. Aunque destaca el virus del papiloma humano (VPH) o la hepatitis (provocadas por un virus), al existir un mayor riesgo de padecer algunos cánceres.
¿Se puede prevenir?
Es algo complicado de definir, pero, en muchos casos, se puede prevenir. Por ejemplo, el 50% de los casos de cáncer pueden prevenirse con hábitos de vida saludables como una dieta equilibrada. La OMS marca que, para ello, es necesario reducir los factores de riesgo y aplicar estrategias preventivas de base científica. La prevención abarca también la detección precoz de la enfermedad y el tratamiento de los pacientes.
Los malos hábitos son factores de riesgo de la enfermedad
En buena parte sí. Pues la OMS define que el consumo de tabaco y de alcohol, la mala alimentación y la inactividad física son los principales factores de riesgo de cáncer en el mundo, y lo son también de otras enfermedades no transmisibles.
Temas:
- Cáncer
Lo último en OkSalud
-
Ni kiwi ni espinacas: el alimento diario que recomienda la AESAN a los mayores de 60 años y todos pasan por alto
-
Por qué te salen verrugas en el cuello y cómo quitarlas fácilmente
-
Christian Gabriel: «Una microbiota desequilibrada puede dificultar la pérdida de peso»
-
Los sindicatos plantan a Mónica García: no negociarán la reforma laboral hasta incluir sus alegaciones
-
Madrid lidera en 2025 la esperanza de vida en la UE con un récord de 86 años
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado un barco venezolano cargado de droga y que han muerto «11 terroristas»
-
Google podrá conservar su navegador Chrome, pero tendrá prohibido firmar contratos de exclusividad
-
El Atlético no levanta cabeza: Álex Baena es operado de apendicitis
-
Alcaraz alcanza la madurez: «Estoy sabiendo gestionar lo que pasa fuera de la pista»
-
Así está el grupo de España en el Eurobasket