5 falsos mitos del cáncer que es mejor saber
Encontramos, por desgracia, falsos mitos del cáncer que, desde la Asociación Española Contra el Cáncer, AECC, nos ponen en alerta.
Hay distintos tipos de cánceres, siendo una de las primeras causas de muerte a nivel mundial. Encontramos, por desgracia, falsos mitos del cáncer que, desde la Asociación Española Contra el Cáncer, AECC, nos ponen en alerta.
Según la OMS, causan un mayor número anual de muertes son los de pulmón, hígado, estómago, colon y mama.
Tomar café produce cáncer
La AECC establece que esta afirmación es falsa, pues hace años un estudio científico relacionó la ingesta de café con el aumento del riesgo de padecer cáncer de páncreas. Sin embargo, múltiples estudios de los últimos años no han encontrado relación alguna con el café y un aumento del riesgo de padecer este tipo de cáncer.
Los aditivos son cancerígenos
Los aditivos están presentes en un número muy variado de alimentos, pero en cantidades muy pequeñas. Aunque no son la panacea, realmente los aditivos autorizados no son perjudiciales para la salud, siendo uno de los falsos mitos del cáncer. La explicación es porque utilizan dosis en las que no se produce ningún tipo de toxicidad o peligro.
El cáncer es contagioso
Aunque ya es algo sabido por todos, la AECC remarca este punto. Pues no se trata de una enfermedad infecciosa, por tanto, no se puede contagiar de una persona a otra. Aunque destaca el virus del papiloma humano (VPH) o la hepatitis (provocadas por un virus), al existir un mayor riesgo de padecer algunos cánceres.
¿Se puede prevenir?
Es algo complicado de definir, pero, en muchos casos, se puede prevenir. Por ejemplo, el 50% de los casos de cáncer pueden prevenirse con hábitos de vida saludables como una dieta equilibrada. La OMS marca que, para ello, es necesario reducir los factores de riesgo y aplicar estrategias preventivas de base científica. La prevención abarca también la detección precoz de la enfermedad y el tratamiento de los pacientes.
Los malos hábitos son factores de riesgo de la enfermedad
En buena parte sí. Pues la OMS define que el consumo de tabaco y de alcohol, la mala alimentación y la inactividad física son los principales factores de riesgo de cáncer en el mundo, y lo son también de otras enfermedades no transmisibles.
Temas:
- Cáncer
Lo último en OkSalud
-
Antojos en el embarazo, mucho más que un capricho: estos son los riesgos para la salud del bebé
-
La grasa de la barriga posible causa de que tu cerebro esté envejecido: investigadores explican por qué
-
Identifican la razón inmunológica detrás de las neumonías severas tras una infección gripal
-
Así es el Captagón: un psicoestimulante anfetamínico con alto daño neurológico y motor de redes violentas
-
Reducir la sal ayuda, pero este hábito es más importante para los mayores de 65 años que tengan los pies hinchados
Últimas noticias
-
El gato ‘Pancho’: el ladrón de joyas que desconcertó al barrio de La Soledad, en Palma
-
Vadillo: “Tenemos que ser nosotros mismos y salir a ganar el partido”
-
Javier Aguirre opta a ser elegido mejor entrenador del año
-
El Illes Balears estrena hoy los octavos de la Champions ante el Hit Kyiv
-
Luan Muller: «Son dos partidos que serán como una final»