5 cosas curiosas sobre el coronavirus
La actual pandemia mundial que sufre el mundo entero nos va a cambiar parte de nuestra vida. Lee estas cosas curiosas sobre el coronavirus.
Desde que la pandemia comenzó, las redes sociales y los informativos se llenaron de datos cuyas fuentes eran inciertas. Muchas cosas curiosas sobre el coronavirus comenzaron a circular. Realmente el Covid 19 sorprendió al mundo. Las investigaciones se pusieron en marcha y con el afán de adelantarse, cada observación no comprobada se anunció como veraz. Desde los primeros tiempos del virus se habló de medicamentos que posiblemente curaban, de vacunas, de soluciones caseras. Poco a poco, las ideas parecen aclararse, aunque todavía se debate sobre el origen, la prevención, las curas y las vacunas. Y, posiblemente, deba pasar aún algún tiempo para conocer las verdades definitivas.
Cosas curiosas sobre el coronavirus
Sin embargo y pese a todas las dudas, hay ciertas curiosidades interesantes:
1- El nombre y la historia ¿Por qué coronavirus? Porque el Covid 19 pertenece a una familia de virus que tienen puntas en forma de corona. Según algunas versiones, existe en el mundo hace más de 10 mil años. Sin embargo, ha llegado al 2020 mutando, cambiando, y por estos cambios se ha producido la pandemia. Hay quienes opinan que es un virus de laboratorio. El futuro lo dirá. El nombre Covid 19 es la versión acortada de “coronavirus disease of 2019”, que significa “enfermedad del coronavirus de 2019”.
2- La expansión. Una de las cosas curiosas sobre el coronavirus es que ningún país del mundo logró evitar el contagio. El virus no hizo diferencias entre países del primer mundo y países subdesarrollados. Tampoco distinguió entre clases sociales. Aunque es cierto que afectó de diferente manera, quizás como consecuencia de los estilos de vida de cada pueblo.
3- Recuperados y fallecidos. Aunque la cifra de fallecidos por coronavirus es altísima, los números en el mundo muestran que hay más recuperados que fallecidos. Los más débiles ante el Covid 19 parecen ser las personas mayores de 70 años que tienen afecciones previas de salud, aunque hay recuperados de más de 90 años.
4- El virus perdona a los niños. Otra de las cosas curiosas sobre el coronavirus es que los niños tienen más resistencia. Se dice que son portadores, pero no afectados, pues no presentan síntomas. Solo hay un pequeñísimo número de niños enfermos de coronavirus en el mundo.
5- Un efecto anímico imborrable. Se habla de una ‘nueva realidad’ para referirse a la situación del mundo luego de la pandemia. Aunque el virus se haya desactivado y los contagios sean cada vez menos y más leves, quedarán huellas en el ánimo de las personas. El miedo, el temor a la proximidad de los otros, la resistencia al contacto físico permanecerá durante mucho tiempo.
Después del estado de pánico, es necesario que empieces a pensar en cómo será tu vida tras el coronavirus. Son necesarios muchos cuidados, pero la vida sigue su marcha.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Dr. E. Chiner: «El ronquido patológico y la somnolencia excesiva son un motivo para acudir al médico»
-
El síndrome de Stevens-Johnson tras tomar ibuprofeno: así es la reacción rara pero grave
-
Ni riñón ni hígado: este es el tipo de donación en la que España no es líder
-
Es uno de los alimentos españoles más sanos, pero los informes dicen que contiene 10 plaguicidas
-
Jorge García | Dr. Vañó: «Hemos creado un algoritmo que detecta la enfermedad antes de los síntomas»
Últimas noticias
-
Axactor, el cobrador de deuda que opera al límite del mercado de recobros en España
-
Espinosa de los Monteros firmó una hipoteca de 2 millones hasta 2044 para su mansión de Puerta de Hierro
-
Ya tienen bastante los médicos como para apuntarse a cursos chorras
-
Red Eléctrica cree que el Gobierno la ha dejado tirada y se lava las manos ante el riesgo de otro apagón
-
La UCO prevé entregar mañana al juez el informe «demoledor» sobre Ángel Víctor Torres