5 cosas curiosas sobre el coronavirus
La actual pandemia mundial que sufre el mundo entero nos va a cambiar parte de nuestra vida. Lee estas cosas curiosas sobre el coronavirus.
Desde que la pandemia comenzó, las redes sociales y los informativos se llenaron de datos cuyas fuentes eran inciertas. Muchas cosas curiosas sobre el coronavirus comenzaron a circular. Realmente el Covid 19 sorprendió al mundo. Las investigaciones se pusieron en marcha y con el afán de adelantarse, cada observación no comprobada se anunció como veraz. Desde los primeros tiempos del virus se habló de medicamentos que posiblemente curaban, de vacunas, de soluciones caseras. Poco a poco, las ideas parecen aclararse, aunque todavía se debate sobre el origen, la prevención, las curas y las vacunas. Y, posiblemente, deba pasar aún algún tiempo para conocer las verdades definitivas.
Cosas curiosas sobre el coronavirus
Sin embargo y pese a todas las dudas, hay ciertas curiosidades interesantes:
1- El nombre y la historia ¿Por qué coronavirus? Porque el Covid 19 pertenece a una familia de virus que tienen puntas en forma de corona. Según algunas versiones, existe en el mundo hace más de 10 mil años. Sin embargo, ha llegado al 2020 mutando, cambiando, y por estos cambios se ha producido la pandemia. Hay quienes opinan que es un virus de laboratorio. El futuro lo dirá. El nombre Covid 19 es la versión acortada de “coronavirus disease of 2019”, que significa “enfermedad del coronavirus de 2019”.
2- La expansión. Una de las cosas curiosas sobre el coronavirus es que ningún país del mundo logró evitar el contagio. El virus no hizo diferencias entre países del primer mundo y países subdesarrollados. Tampoco distinguió entre clases sociales. Aunque es cierto que afectó de diferente manera, quizás como consecuencia de los estilos de vida de cada pueblo.
3- Recuperados y fallecidos. Aunque la cifra de fallecidos por coronavirus es altísima, los números en el mundo muestran que hay más recuperados que fallecidos. Los más débiles ante el Covid 19 parecen ser las personas mayores de 70 años que tienen afecciones previas de salud, aunque hay recuperados de más de 90 años.
4- El virus perdona a los niños. Otra de las cosas curiosas sobre el coronavirus es que los niños tienen más resistencia. Se dice que son portadores, pero no afectados, pues no presentan síntomas. Solo hay un pequeñísimo número de niños enfermos de coronavirus en el mundo.
5- Un efecto anímico imborrable. Se habla de una ‘nueva realidad’ para referirse a la situación del mundo luego de la pandemia. Aunque el virus se haya desactivado y los contagios sean cada vez menos y más leves, quedarán huellas en el ánimo de las personas. El miedo, el temor a la proximidad de los otros, la resistencia al contacto físico permanecerá durante mucho tiempo.
Después del estado de pánico, es necesario que empieces a pensar en cómo será tu vida tras el coronavirus. Son necesarios muchos cuidados, pero la vida sigue su marcha.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Los riesgos de la cibercondria: un 25% se autodiagnostica de forma digital antes que ir al médico
-
Identifican un marcador en sangre que podría ser clave en fases iniciales del alzhéimer
-
Ésta es la otra cara de la dermatitis atópica grave: trastornos del sueño, depresión y ansiedad
-
Fernando Ónega: «A ser mayor no sólo se llega, se aprende con vida saludable»
-
La gripe irrumpe antes y con más fuerza: los sanitarios avisan de que los casos siguen creciendo
Últimas noticias
-
Palma aplaza la aprobación por el pleno de la subida del 50% del billete de la EMT a los no residentes
-
Huida a lo loco en Son Banya: los narcos abandonan una caseta repleta de droga al ver llegar a la policía
-
Optimismo con Raíllo: el club da por hecho que renovará
-
El Govern culmina el pase a funcionarios sin oposición de los 300 trabajadores de la tele balear IB3
-
Josh Robert, nuevo fichaje del Palmer Basket