5 consejos sobre la hidratación del bebé en verano
¿Cuál es la mejor hidratación del bebé? Cuando suben las temperaturas, como es el caso del verano, hay que extremar los cuidados del recién nacido.
En verano pueden conjugarse varios factores para causar deshidratación. Es importante estar muy atentos a los bebés, ya que tienen mayores probabilidades de deshidratarse. En los bebés la deshidratación evoluciona rápidamente hacia formas más severas. Aprende cómo mantener la hidratación del bebé en verano y evitar riesgos.
Signos de deshidratación en el bebé
Hay que recordar que la deshidratación es la falta de reposición de líquidos que se pierden naturalmente a través de la orina, heces y transpiración. En los bebés la diarrea es una de las principales causas de deshidratación. Según la Sociedad Española de Nutrición, las diarreas y vómitos causados por el calor son la causa más frecuente de deshidratación de niños y bebés en verano.
Presta atención a estos síntomas y acude al pediatra en cuanto los detectes:
- Falta de animación y juegos.
- Orina menos frecuente (menos de seis pañales mojados en 24 horas).
- Boca seca.
- Llorar sin lágrimas.
- Diarrea.
- Vómitos.
Si no se atiende la deshidratación leve, se puede provocar además:
- Irritación.
- Somnolencia.
- Ojos hundidos.
- Manos y pies fríos y pálidos.
- Piel arrugada.
- Orina una o dos veces en 24 horas.
Cinco cosas que debes hacer para mantener la hidratación del bebé en verano
- Alimentación: los bebés hasta los seis meses deben alimentarse exclusivamente con leche materna o fórmula. Después de los seis meses: dieta equilibrada y una correcta higiene de los alimentos. En caso de deshidratación o diarrea: yogur, arroz, patatas y zanahorias cocidas, pollo hervido, plátano maduro. Lo mejor es esperar una hora después de comer para realizar actividades.
- Agua: hay que ofrecer agua fresca con frecuencia, como mínimo cada tres horas. Los niños pequeños no pueden reconocer la sed o pueden confundirla con hambre. Los bebés hasta los seis meses no necesitan agua.
- Bebidas: los niños deshidratados pueden tomar bebidas deportivas. Los bebés con deshidratación leve deben ser rehidratados mediante soluciones específicas que se suministran de a una cucharadita cada cinco minutos. Para mantener a los bebés de más de seis meses correctamente hidratados solo se debe ofrecer agua y leche, pero no refrescos, jugos, postres de gelatina o caldos.
- Ropa y confort: siempre lo mejor es mantener al bebé fresco y sin exceso de ropas. Si hay humedad excesiva o calor, es preferible mantenerlo dentro de casa. Si hace demasiado calor, darle un baño con agua tibia.
- Prevención de enfermedades: es imprescindible prevenir la diarrea infantil y cualquier tipo de enfermedad en verano. Lávate las manos antes de preparar el biberón y después de cambiar al bebé. Todas las personas, adultos o niños, que están en contacto con el bebé, deben lavarse las manos antes de tocarlo.
Ahora ya sabes cómo mantener la hidratación del bebé en verano. Ahora sí… ¡felices vacaciones!
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en OkSalud
-
Soy dermatólogo y éste es el peligro de ponerte perfume en el cuello: jamás lo hagas en verano
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
-
Terapia hormonal: éste es el riesgo de cáncer según el perfil ginecológico de cada mujer
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
Últimas noticias
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia
-
Cómo se escribe horno u orno
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»