5 alimentos básicos para bajar el ácido úrico
Si tienes el ácido úrico alto, hay algunos consejos importantes sobre alimentos que te conviene elegir. Anota estas pautas y ponlas en marcha.
El exceso de ácido úrico en la sangre es una enfermedad que afecta a muchas personas. En la mayor parte de los casos está vinculada con la dieta. Hay alimentos que aumentan el ácido úrico y el organismo no lo elimina correctamente. De esta manera permanece en el torrente sanguíneo y causa problemas. Se acumula en forma de cristales en las articulaciones, especialmente en los dedos de pies y manos, y produce mucho dolor. Como consecuencia, afecta la movilidad.
Hiperuricemia es el nombre médico del exceso de ácido úrico. ¿Por qué se acumula en las articulaciones? Porque el organismo envía el exceso de ácido úrico lo más lejos posible de los órganos vitales.
¿Cuáles son los 5 alimentos básicos para bajar el ácido úrico?
La dieta es un camino básico para evitar la hiperuricemia. La solución a este problema es un cambio de hábitos a través de la mejora en la calidad y cantidad de los alimentos que se ingieren.
Las carnes rojas, las vísceras, los mariscos y el pescado azul, son alimentos que deben evitarse si se padece esta enfermedad. Tienen alto contenido de purinas, y las purinas aumentan el ácido úrico. También hay que reducir pasta, arroz, pan, harinas, maíz, y cereales en general.
¿Qué comer para bajar el ácido úrico?
Carnes blancas
Las carnes blancas reducen el ácido úrico con gran facilidad. Por lo tanto, es recomendable integrarlas a la dieta. En general, es bueno consumir pollo, pavo, conejo, y pescados blancos, como lenguado y merluza.
Frutas
Limón, pomelo, naranjas, mandarinas, tienen un alto poder alcalinizante y contribuyen a la reducción del ácido úrico. Las fresas, frambuesas, uvas, plátanos también son frutas que hay que incluir para combatir la gota. Las manzanas deben ocupar un lugar destacado en la dieta para reducir el ácido úrico. Son capaces de eliminar rápidamente acumulaciones en forma muy natural.
Verduras
Las verduras que más contribuyen al control de la hiperuricemia son las zanahorias, el apio, la coliflor, las patatas y los nabos. Las alcachofas y las calabazas son también excelentes opciones. Acelgas y espinacas deben ser consumidas con moderación. Hay que evitar el consumo de espárragos y de setas.
Frutos secos
En general, los frutos secos reducen los niveles de ácido úrico en la sangre. Son considerados alimentos esenciales, que tienen, además, propiedades antioxidantes muy beneficiosas para el organismos. Hay que consumirlos en estado natural, sin sal ni azúcares agregados.
Agua
El agua es un alimento esencial en cualquier dieta. Pero es especialmente necesaria para combatir la hiperuricemia. El ácido úrico se elimina por la orina, por lo tanto, es imprescindible ingerir por lo menos dos litros diarios de agua.
La acumulación de ácido úrico debe ser controlada periódicamente. La dieta es fundamental para equilibrar sus valores. Te hemos aportado sugerencias que beneficiarán tu salud, pero recuerda que es necesario consultar periódicamente al médico.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Ésta es la edad a la que se notan los efectos en la salud del tabaco, el alcohol y la falta de ejercicio
-
La edad no es un obstáculo: los pacientes mayores también responden bien a la inmunoterapia
-
Sin pruebas de cribado para cáncer de pulmón: detectan nódulos milimétricos que se pueden operar
-
Biomarcadores en la sangre del cordón umbilical ofrecen datos para la prevención de enfermedades
-
¿Qué es una biopsia prostática de fusión y cuándo se debe hacer?
Últimas noticias
-
Miguel Galán: «Louzán sabe que si no inhabilito a Pedro Rocha, él nunca es presidente de la Federación»
-
Bajón en la edad de jubilación en España: el requisito para dejar de trabajar 3 años antes
-
Parece una vulgar rata común, pero es una dañina especie invasora que amenaza a otras especies en Canarias
-
¿Quién va hoy a ‘El Hormiguero’? Invitados del 28 de abril al 1 de mayo
-
Ni casas ni garajes: el objetivo de los okupas que preocupa en los pueblos de España