420.000 personas mueren por alimentarse con productos contaminados

Unos 600 millones de personas en todo el mundo enferman por comer alimentos contaminados, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud. Pero este problema va mucho más allá. Y es que 420.000 personas mueren por alimentarse con productos contaminados, en donde los menores de cinco años son los más perjudicados. Cada año fallecen unos 125.000 debido a las enfermedades transmitidas por las comidas.
Asia Sudoriental y África son las zonas con mayor incidencia. Con el informe ‘Estimación de la carga mundial de las enfermedades de transmisión alimentaria’ se estudia el impacto que pueden tener sobre el bienestar y la salud los alimentos contaminados por los distintos agentes, como pueden ser parásitos, bacterias, productos químicos o toxinas. Desde la OMS recuerdan que es preciso conocer qué agentes patógenos transmitidos por estos alimentos provocan mayores problemas y en qué zonas del planeta.
Estas conclusiones son fruto del trabajo realizado durante diez años, en donde participaron algo más de 100 expertos. El doctor Kazuaki Miyagishima, director del Departamento de Inocuidad de los Alimentos, Zoonosis y Enfermedades de Transmisión Alimentaria de la OMS, considera que estos datos aún son bastante conservadores y hay que seguir trabajando en esta línea para encontrar soluciones. La carga mundial de enfermedades de transmisión alimentaria afecta a todos los rincones del mundo, sobre todo a las personas que habitan en espacios con ingresos muy bajos y los menores de 5 años.
Las enfermedades de transmisión alimentaria provocan síntomas de corta duración como vómitos, diarrea y náuseas, pero también causan otras enfermedades más graves y prolongadas en el tiempo como poder ser cáncer, insuficiencia hepática o renal, así como trastornos neurales y cerebrales. Este tipo de enfermedades son más preocupantes en los casos de embarazadas, niños, personas mayores y con el sistema inmunitario débil. También se aprecia como en el caso de los menores que sobreviven con enfermedades de transmisión alimentaria acaban sufriendo retrasos en el desarrollo mental y físico.
Más de la mitad de las enfermedades de transmisión alimentaria están protagonizadas por molestias diarreicas, con 550 millones de enfermos y 230.000 fallecimientos al año. En el caso de los menores, son 220 millones los que enferman y 96.000 los que mueren. La diarrea se produce sobre todo por el consumo de huevos crudos o en mal estado, frutas y verduras que no se lavan correctamente, carne en mal estado y alimentos lácteos contaminados por algún virus.
Los países que tienen unos ingresos bajos y medianos son los que tienen más posibilidades de sufrir enfermedades de transmisión alimentaria, sobre todo por la elaboración de la comida con agua contaminada, las malas condiciones en la producción y el almacenamiento de la comida, la falta de higiene y el bajo nivel en educación.
La carga más baja de enfermedades de transmisión alimentaria se produce en Europa, en donde se contabilizan al año unos 23 millones de enfermos y 5.000 fallecimientos. La mayoría de ellas tienen como protagonistas a las enfermedades diarreicas. La salmonelosis no tifoidea es la responsable el mayor número de fallecimientos en este continente, con 2.000 al año.
Lo último en OkSalud
-
Quirónsalud Valdebebas amplía su cartera de servicios en Pediatría
-
Qué es y cómo se trata la insuficiencia renal que padece el Papa Francisco
-
El 12 de Octubre logra curar del cáncer a un paciente en sólo 7 meses con la terapia CAR-T
-
Patricia Guillem: «La falta de síntomas claros en bebés dificulta un diagnóstico rápido de ictus»
-
Rizartrosis: síntomas y tratamiento de un tipo de artrosis que afecta al dedo pulgar
Últimas noticias
-
Ni cada dos ni cada seis días: un estudio confirma cada cuanto tiempo tienes que lavar el plato de tu mascota
-
Cambio radical en las estafas telefónicas: la novedad que lo cambia todo a partir de este día
-
Parece Petra pero está en España: la ciudad de Andalucía que hay que visitar una vez en la vida
-
El SMS de la hamburguesa en el que no debes entrar: es una estafa y te va a dejar tieso
-
La extraña ley en Escocia que prohíbe hacer esto con una vaca (y pocos lo saben)