4 señales que indican que te falta vitamina D
Hay que destacar que el 90% de la vitamina D la sintetizamos a través de la piel cuando nos exponemos a los rayos del sol, mientras que el 10% viene de la alimentación.
Debemos nutrirnos con vitaminas y minerales para reafirmar el organismo y defenderlo de posibles bacterias. Para esto es importante tomar vitamina D, porque interviene en el crecimiento, el desarrollo de los huesos y la piel, y previene determinadas enfermedades.
Aunque uno se alimente correctamente, es posible tener una deficiencia de esta vitamina. Veamos cuáles son las principales señales que indican que falta vitamina D.
Hay que destacar que el 90% de la vitamina D la sintetizamos a través de la piel cuando nos exponemos a los rayos del sol, mientras que el 10% viene de la alimentación.
Falta de energía
Cuando nos falta este tipo de vitamina nos encontramos algo decaídos, sin fuerza, tristes y con falta de energía. Incluso determinados estudios ponen de manifiesto que una deficiencia en vitamina D está relacionada con sufrir depresión. Así que si notamos que estamos de bajón de forma seguida, aunque puede significar muchas cosas, es mejor que vayamos al médico para ver si realmente nos falta esta vitamina.
Picor de piel
Hay muchas causas que explican el picor de piel, pero tener un nivel bajo de vitamina D en sangre puede provocarlo. Además también encontramos rojeces, eccemas y otros signos en la piel como dermatitis atópica. No está de más visitar al dermatólogo para descartar otros posibles problemas relacionados con esto.
Debilidad muscular
Es otra señal, porque esta vitamina está íntimamente relacionada con el fortalecimiento de los huesos, de manera que podemos sentirnos más débiles y también dolernos los huesos de forma general. Se establece que en edades tempranas, la ausencia de vitamina D impide la solidificación de los huesos a través del correcto depósito del calcio.
Nerviosismo
Diversos estudios también avanzan que podríamos tener mayor nerviosismo en caso de tener menos vitamina D. De todas maneras, hay muchas causas para el nerviosismo y los estados de insomnio, lo que mejor es alimentarse correctamente con una gran parte de vitaminas para gozar de una mejor salud.
¿Qué alimentos son ricos en vitamina D?
Son especialmente importantes los alimentos ricos en ácidos grasos, tales como los pescados azules, determinados mariscos, la mantequilla, los huevos, el hígado el queso y los lácteos enteros.
Mientras que podemos aumentar el déficit de esta vitamina a través del sol. Pero como suele ser dañino para la piel, de forma general, es importante que tomemos sol siempre con precaución y con cremas solares.
Temas:
- Vitaminas
Lo último en OkSalud
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
Últimas noticias
-
Una diputada trans de Más Madrid se une a la flotilla de Gaza jaleando el lema terrorista de Hamás
-
Newcastle – Barcelona en directo hoy: el partido de la Champions League en en vivo online minuto a minuto
-
Dónde ver hoy el Barcelona – Newcastle y a qué hora empieza el partido Champions League online gratis por TV en vivo
-
Detenida una mujer por apuñalar a su ex marido con un cuchillo jamonero en Almería
-
Dónde se juega el Barcelona – Getafe de la jornada 5 de Liga