Éstos son los mejores ejercicios para un corazón saludable
Ejercicios de definición: cuáles son, rutinas y cómo hacerlos
Estudio: ¿cuánto ejercicio hacer para contrarrestar un día de sedentarismo?
Enfermedades cardiovasculares en el confinamiento: no descuidar el corazón y acudir a los controles rutinarios
Así como muchos entrenamos para mantener nuestros músculos en forma, no deberíamos perder de vista que también algunos órganos. Por esto te revelamos cuáles son los mejores ejercicios para un corazón saludable.
Necesitamos de ciertas actividades específicas que son las que pueden ayudar a que tenga un buen estado general y así evitar enfermedades.
Por supuesto, sabemos que las recomendaciones en torno al bienestar del corazón son muy variadas, e incluyen algunas como una dieta equilibrada, aunque en esta ocasión en particular queremos detenernos concretamente en los mejores ejercicios para el corazón y su cuidado.
Suponiendo que ya estés cumpliendo en cuanto a un régimen alimentario adecuado, y no caigas con frecuencia en vicios como el tabaco y el alcohol, entre otros, centrémonos entonces en esos ejercicios clave para el corazón del ser humano.
Los mejores ejercicios para el corazón
Caminar
Como la actividad aeróbica más popular y más fácil de realizar, pues podemos ir al trabajo, a la universidad o a cualquier otra parte caminando, y podemos hacerlo a cualquier edad, éste es el primer ejercicio al que deberías prestarle atención, practicándolo al menos 30 minutos al día.
Correr
Si estás en buenas condiciones físicas puedes ir un poco más lejos, y salir a correr con mayor o menor exigencia, proponiéndole al organismo que complete las distancias mientras trotas.
La evidencia científica demuestra que el running, como también se le llama, es uno de los mejores entrenamientos para mantenernos jóvenes, ya que obliga a la producción de nuevas células musculares y del corazón. Además, no se necesita gran equipo ni compañía para ello.
Ciclismo o spinning
Andar en bicicleta, sea moviéndote por la ciudad o el campo, o sin desplazarte en una bici fija, lo que se conoce como spinning, es un buen complemento de las actividades anterior, que además propone un menor impacto, por lo que puede ser recomendable para rodillas con lesiones.
Nadar
El contacto con el agua actúa como un relajante natural, y a esa virtud propia del medio debemos sumarle las de la natación, una de las disciplinas más completas, una capaz de mejorar el ritmo cardíaco mientras contribuye a la distribución del oxígeno a través de los vasos sanguíneos.
Yoga
Y concluimos con el yoga, un ejercicio para el corazón que puede parecer de menor intensidad, aunque es fundamental a la hora de reducir las probabilidades de padecer una enfermedad cardiovascular. Eso, sin contar sus múltiples aportes contra el estrés y la ansiedad.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
Últimas noticias
-
Ni Andalucía ni Cantabria: éste es el destino español favorito de los millennials este verano
-
F1 GP de Bélgica, en directo: dónde ver la carrera al sprint de Fórmula 1 gratis online y por TV hoy
-
Una ex concursante de ‘OT’ vendió su disco, en exclusiva, en Lidl: la historia de esta curiosa estrategia
-
Hay sólo una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
Ni lomo bajo ni chuleta: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos