4 datos que explica la viremia
La viremia es como se conoce a la presencia de virus en el torrente sanguíneo. En la gran mayoría de casos la viremia es inofensiva.
La viremia es como se conoce a la presencia de virus en el torrente sanguíneo. Los virus son organismos microscópicos que habitan en seres vivos, como humanos y animales. En la gran mayoría de casos la viremia es inofensiva, de forma que se resuelve por sí sola, a veces sin necesidad de tratamiento.
No obstante, hay casos en los que la infección puede ser de carácter grave, e incluso afectar a órganos vitales. Esto ocurre especialmente en personas cuyo sistema inmune está comprometido, quienes tienen un alto riesgo de sufrir sepsis, una enfermedad potencialmente mortal.
Virus
Los virus son de tamaño minúsculo, con un tamaño aproximado 45.000 más diminuto que el ancho de un cabello. Existen virus de distintas formas y tamaños, aunque todos tienen exactamente la misma estructura. Se conforman de material genético, envuelto en la cápside.
Causas
La gran mayoría de los virus pueden dar lugar a la viremia. Sin embargo, solo unos pocos son capaces de causar enfermedades en las personas. Hay una serie de causas que pueden provocar esta alteración: neumonía, meningitis, rotavirus, hepatitis, virus del zika… Muchas de estas enfermedades se pueden evitar siguiendo unos hábitos higiénicos adecuados: lavarse las manos, taparse la nariz a la hora de estornudar…
Muchos virus han sobrevivido a lo largo de la historia gracias a su gran capacidad de adaptación. Pueden sobrevivir tanto dentro como fuera de los seres vivos. La gran mayoría de ellos utilizan fluidos corporales para propagarse, aunque hay algunos que pueden sobrevivir en una superficie seca durante semanas.
Una de las formas de propagación más comunes es el contacto sexual o con saliva. También a través de la conocida como ruta fecal-oral.
Síntomas
Respecto a los síntomas de la viremia, varían de forma notable entre unos pacientes y otros. No obstante, hay algunos que se repiten en la gran mayoría de los casos: fiebre, cansancio, debilidad muscular, resfriado, tos, falta de apetito y debilidad articular.
Tratamiento
Una vez diagnosticada la alteración, es fundamental aplicar el tratamiento adecuado a la mayor brevedad posible para evitar posibles complicaciones. Es recomendable descansar y tomar abundantes líquidos, como agua e infusiones naturales.
En algunos casos el médico puede recomendar la toma de fármacos analgésicos y antiinflamatorios para aliviar los síntomas de la viremia. En los casos más graves, los líquidos se administran por vía intravenosa, lo que requiere de ingreso hospitalario.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
-
Los dermatólogos advierten: crecen los procedimientos estéticos en manos de personal no cualificado
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
Últimas noticias
-
Calculadora del descenso a Segunda División: lo que necesita cada equipo para salvarse
-
Roberto Brasero confirma el día que llegan las peores tormentas a España: «El fin de semana…»
-
El ‘pánico de los pasaportes’ empieza a extenderse: el problema que llega a España y Gibraltar
-
Ni La Latina ni Lavapiés: ésta es la estación más insegura de Metro de Madrid según ChatGPT
-
¿Cuánto dinero se lleva el equipo ganador de la Liga?