4 bebidas calientes efectivas contra el dolor menstrual
Para paliar las molestias que genera el ciclo menstrual, hay algunas infusiones y bebidas calientes muy efectivas. Toma nota de algunas de ellas.
El dolor menstrual es uno de los motivos más frecuentes de ausentismo laboral en mujeres. Aunque tienen una merecida fama de trabajadoras incansables, las molestias que genera este ciclo natural pueden resultar insalvables. Malestar general, fatiga y debilidad, dolor en la zona del vientre y problemas digestivos, son solo una parte de los síntomas a los que deben hacer frente mes a mes.
Aunque los analgésicos forman parte de los tratamientos ‘comunes’ para hacer frente al ciclo menstrual los remedios naturales resultan muy útiles para hacer más llevaderos estos días. Las infusiones y los tés son parte importante de estas recetas caseras.
Infusiones con aroma y sabor
El té de menta es el primero de la lista, una taza de esta bebida caliente calma el dolor y reduce la inflamación. Además de borrar el malestar estomacal y las náuseas. Su sabor es muy agradable y, como complemento nada desdeñable, es muy útil para reducir los niveles de estrés y ansiedad.
Para su preparación se requieren unas 10 hojas frescas. Después de enjuagarlas apropiadamente, se machacan ligeramente en el fondo de una taza. Paralelamente se pone agua a hervir y se deja reposar por 10 minutos, se sirve el agua y se espera durante un cuarto de hora antes de tomar. De manera opcional se le puede colocar un poco de leche, miel o limón.
El té de canela es también efectivo frente al dolor menstrual. Sus propiedades antiinflamatorias y para aplacar problemas digestivos son muy apreciadas. En una taza de agua caliente se coloca una cucharadita de canela en polvo y se deja en reposo durante tres minutos. Su efectividad es mucho mayor si se consume el día uno del período del ciclo menstrual.
Té de manzanilla: efectivo alivio para el dolor menstrual
El té de manzanilla es un ‘clásico’ dentro de esta categoría, entre otras cosas porque relaja al útero y disminuye la frecuencia de las contracciones espasmódicas. Su preparación es muy sencilla: se coloca una bolsita en una taza de agua caliente y se deja reposar por 10 minutos. Se retira la bolsa, se agrega miel o limón y estará listo para su consumo.
Por último: infusión de jengibre. Esta planta cuenta con una gran variedad de vitaminas y minerales; además de una alta capacidad antiinflamatoria y efectos comprobados en la reducción de calambres. Para su preparación se precisa de un trozo de la raíz. Bien lavado y sin su piel, se coloca en una taza de agua que se lleva a hervir. Después de un reposo de 15 minutos se cuela. Opcionalmente se puede preparar con té negro o verde.
Temas:
- Ciclo menstrual
Lo último en OkSalud
-
Alcobendas: capital mundial de la innovación y la salud en el European HealthTech Forum
-
Curan a una niña turca en el Hospital Niño Jesús gracias a un ensayo pionero en enfermedades raras
-
Éstas son las dos enfermedades responsables de que desarrolles rosácea
-
Desarrollan una nueva herramienta que ayuda a anticipar la primera crisis grave en personas con EPOC
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir las enfermedades cardíacas hasta ocho años
Últimas noticias
-
Cónclave para la elección del nuevo Papa, en directo: cuánto dura, la primera votación, fumata y cardenales candidatos
-
Ni vinagre ni insecticidas: ésta es la manera definitiva de acabar con las garrapatas de tu jardín para siempre
-
Un soltero de ‘First Dates’, indignado al ver el tatuaje de su cita: «No lo soporto, es chabacano»
-
Alcobendas: capital mundial de la innovación y la salud en el European HealthTech Forum
-
El sector defensa de la India suma 500.000 millones en Bolsa tras la reanudación del conflicto con Pakistán