29 de mayo: Día Mundial de la Salud Digestiva
Hay que resaltar que cada año se enfoca en una enfermedad y/o trastorno digestivo.
Este 29 de mayo se celebra el Día Mundial de la Salud Digestiva, que viene establecido por la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO), en colaboración con la Fundación WGO (WGOF).
Hay que resaltar que cada año se enfoca en una enfermedad y/o trastorno digestivo para aumentar la concienciación del público en general sobre prevención, prevalencia, diagnóstico, manejo y tratamiento de la enfermedad y/o trastorno.
¿Cómo se celebra en España?
Pese a que este día parte de una Asociación Mundial, en España, es la Fundación Española de Aparato Digestivo (FEAD) la encargada de liderar a nivel nacional la campaña mundial de salud pública impulsada por la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO).
Salud digestiva
Según la Fundación española, el aparato digestivo dispone de un diseño perfecto para cumplir la misión que tiene encomendada, extraer de los alimentos las materias primas que servirán tanto para producir la energía que necesitamos en la actividad diaria como para fabricar y generar los elementos que conforman los distintos órganos y sistemas de nuestro organismo.
Se trata de un largo tubo que se extiende desde la boca hasta el ano. Está dividido en diferentes partes, cada una de las cuales cumple misiones concretas. Hay dos órganos que vierten sus secreciones al tubo digestivo, el hígado y el páncreas, ambos con un importante papel en la digestión y absorción de los alimentos.
Objetivos de este día
El Día Mundial de la Salud Digestiva tiene diversos objetivos:
- Concienciar sobre la relación entre lo que comemos y los síntomas gastrointestinales brindando una descripción general acerca de esta asociación frecuente.
- Brindar a los gastroenterólogos y sus pacientes, y al público en general una comprensión de la más reciente investigación básica y clínica en cuanto a la función que cumple el alimento en nuestro intestino.
- Fomentar el diálogo acerca de su alimentación y su salud intestinal y otras afecciones frecuentemente relacionadas.
- Descubrir las maneras de llevar y promover una salud intestinal óptima.
- Traducir la investigación en práctica clínica y facilitar la comunicación entre los proveedores de atención médica, los pagadores del sistema sanitario y el público.
- Garantizar que los pacientes reciban el asesoramiento alimenticio y de estilo de vida adecuados, como también el diagnóstico y el tratamiento apropiados para su afección.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 hasta los 820,7 millones
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
El CGPE denuncia las «barreras innecesarias» que obstaculizan el acceso a la justicia
-
El mapa de lluvias de AEMET deja una sorpresa: esta zona de España será la más extrema de toda Europa la próxima semana
-
El entrenador del Celta clama por el cambio de Dani Olmo justo antes del partido: «Es raro»