El 25% de la población española padece algún tipo de alergia respiratoria
En España, las más comunes se dan frente a los alérgenos como pólenes, ácaros, hongos de la humedad y epitelios de los animales
¿Conoces los síntomas de alergias respiratorias?
Un 25 por ciento de la población española padece algún tipo de alergia respiratoria, principalmente rinitis y asma, según ha informado el jefe de la Sección de Alergia del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona y director del Centro Roger de Asma y Alergia de Barcelona, Albert Roger, con motivo de la celebración, el viernes 8 de julio, del Día Mundial de la Alergia.
Además, los últimos años, el número de personas con algún tipo de alergia ha aumentado en todo el mundo, sobre todo en los países industrializados y, de hecho, se estima que en 2050 la mitad de la población mundial será alérgica.
Las alergias repercuten en la calidad de vida de las personas que las sufren, afectan al rendimiento laboral y escolar, y tienen un componente genético y ambiental importante. En España, las alergias más comunes se dan frente a los alérgenos como pólenes, ácaros, hongos de la humedad y epitelios de los animales.
«La alergia no es una enfermedad hereditaria como tal, sino que tiene este doble componente (genético y ambiental), si los padres son alérgicos los hijos tienen más posibilidad de serlo, pero puedes padecer alguna alergia sin tener ningún antecedente», ha dicho Roger.
Asimismo, en los últimos años se ha observado un cambio en el patrón del paciente alérgico, antes lo eran solo a una fuente alergénica, pero ahora hay un gran número de ellos polisensibilizados, lo que significa que sufren sensibilidad a distintos alérgenos, lo que complica mucho el caso clínico.
Las pruebas de alergia pueden hacerse a cualquier edad y conviene no esperar cuando haya alguna sospecha, ya que se puede complicar su caso, transformándose en asma lo que comenzó con una rinitis o con la aparición de nuevas sensibilizaciones, lo que se conoce como la marcha alérgica. Cuanto antes se intervenga, antes se dará un diagnóstico más preciso.
Para un correcto tratamiento, el experto ha destacado la importancia de conocer exactamente a qué se tiene alergia, es decir, un diagnóstico de precisión realizado por un alergólogo. Y es que, en los últimos años, gracias al diagnóstico molecular, que va más allá de las tradicionales pruebas cutáneas, se puede definir cuál es la alergia predominante.
«La importancia de este tipo de diagnóstico radica en que permite concretar el alérgeno principal causante del problema y consecuentemente podremos hacer un tratamiento con una vacuna personalizada para cada paciente en función de su estudio», ha explicado el doctor.
Soluciones terapéuticas
La alergia es una enfermedad crónica, y como tal, tiene que tratarse. Para un mejor enfoque de la misma, es necesario que cada paciente obtenga un tratamiento adaptado a sus necesidades y que resuelva su sintomatología que le producen las distintas fuentes alergénicas que le rodean en casa, en el trabajo y en sus actividades al aire libre.
Para Roger, la inmunoterapia con alérgenos es el único tratamiento etiológico de la alergia respiratoria reconocido por la OMS, es el único que trata las causas que provocan la alergia y evita el empeoramiento de los síntomas y la aparición de nuevas sensibilizaciones. Además, la inmunoterapia con alérgenos es un tratamiento personalizado que se adapta a las necesidades del paciente y permite al médico alergólogo tratarle adecuadamente.
En España existen diferentes tipos de vacunas, fabricadas por laboratorios que cumplen los «más altos requisitos exigidos» por las autoridades sanitarias, con aval científico y con las que el paciente se beneficia así de un tratamiento adecuado a sus necesidades, que no están cubiertas por tratamientos sintomáticos u otros medicamentos de composición fija. «Respecto a los medicamentos meramente sintomáticos lo único que hacen es paliar el síntoma, pero no evitan que la enfermedad pueda empeorar», ha enfatizado Roger.
Lo último en OkSalud
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
Últimas noticias
-
Clasificación F1 del GP de Bélgica, en directo: dónde ver gratis en vivo la Fórmula 1 con Alonso y Sainz hoy
-
Un ganadero de León descubre este insólito animal escondido en su finca y su reacción no tiene precio
-
OKDIARIO llega a Basilea para la final de la Eurocopa Femenina entre España e Inglaterra
-
Van der Heyden, traspasado al KAA Gent
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta