El 15% de las consultas médicas están relacionadas con el consumo de alcohol
Estos son los efectos negativos sobre la salud de rosin: la nueva droga que se consume en España
El número de ingresos hospitalarios por enfermedades mentales en España sigue en aumento
Hace tiempo que los doctores españoles muestran su preocupación por lo expuestos que están los jóvenes a diversas sustancias que atentan contra su bienestar. Una publicación de Infosalus confirma esta tendencia, al asegurar que el 15% de las consultas médicas y 150.000 ingresos hospitalarios al año tienen relación con el consumo de alcohol entre los ciudadanos nacionales.
¿Cuáles son los riesgos para los vulnerables a esta adicción? ¿Qué complicaciones puede y suele ocasionarles?
Consultas médicas y consumo de alcohol
Ignacio Novo, coordinador del Grupo de Alcohol y Otras Drogas de la Sociedad Española de Medicina Interna -SEMI-, afirmó que tanto el alcohol como la cocaína y el cannabis están entre las principales causas de atención en urgencias por intoxicaciones. «Alrededor del 15% de las consultas médicas en España tienen potencialmente relación con el consumo de alcohol”.
Si a eso le sumamos que más de 150.000 ingresos hospitalarios al año están relacionados con patologías en las que interviene el consumo de alcohol, entonces está claro que no se trata de casos aislados, como algunos creen, sino de una problemática social.
En su presentación en la VIII Reunión del Grupo de Alcohol y Otras Drogas de la Sociedad Española de Medicina Interna, Novo detalló que «alrededor de un 10% de los ingresos se relaciona potencialmente con el consumo de alcohol», insistiendo en que hay que tratar cuanto antes estas adicciones para evitar que generen complicaciones como las enfermedades hepáticas y neurológicas.
Indicó que estas patologías, causadas por la dependencia del alcohol, son las de «mayor complejidad y consumo de recursos». Igualmente, el alcohol está asociado al desarrollo de «más de 60» afecciones. Entre ellas se incluyen varios tipos de cáncer.
Hay que diferenciar los trastornos
Ante la tendencia equivocada de confundir todos los trastornos derivados del consumo desmedido de alcohol, Novo señala que debemos diferenciar «entre el trastorno adictivo en sí y el daño orgánico inducido por el consumo» irresponsable de esta sustancia.
A pesar de que más de una vez conviven ambos, no necesariamente un consumo desmedido significa que hay una enfermedad. Deben realizarse una serie de exámenes para hacer un diagnóstico de la situación y un seguimiento de la evolución del paciente.
Dado que es una de las tres principales causas evitables de muerte y de desarrollo de cáncer en menores de 55 años, debemos permanecer alertas a las pistas que podrían estar avisando de que alguien en nuestro entorno bebe más alcohol «de lo normal».
El 5% de las muertes en el mundo por consumo de alcohol
Por otro lado, el alcohol es considerado uno de los primeros diez factores de riesgo de morbimortalidad a nivel global, provocando aproximadamente un 5% de los fallecimientos en el mundo. La detección a tiempo de la adicción, junto con los tratamientos correspondientes, es la única forma en la que podemos estar seguros de que el paciente no recaerá en el consumo.
¿Cuáles son las complicaciones habituales del consumo de alcohol?
Con frecuencia, el alcohol conlleva complicaciones orgánicas graves. Entre los tipos de cánceres más comunes aparecen el hepatocarcinoma, el cáncer de páncreas y el de esófago; y luego están las enfermedades del hígado, como la cirrosis hepática, cardíacas, como la miocardiopatía dilatada, y neurológicas, como la encefalopatía de Wernicke.
Esto quiere decir que los peligros que proceden del consumo desmedido de alcohol son múltiples. De ahí que resulte urgente intervenir ante la evidencia de la adicción.
Los profesionales sanitarios, «obligados» a sospechar
Comprobada la utilidad de las intervenciones sobre el consumo de alto riesgo, los profesionales sanitarios se ven prácticamente obligados a sospechar del consumo de alcohol como causa de las patologías. Novo cree que es «necesaria una actitud proactiva», requiriéndose de cierta «sospecha» por parte de los sanitarios. Al identificar el origen de la afección, es posible combatir sus efectos.
Y siendo el alcohol la explicación de un 15% a un 20% de las hospitalizaciones en la actualidad, las preguntas respecto de cómo se lleva el paciente con estas bebidas deberían formar parte de las prácticas de rutina de cualquier médico. De confirmar la sospecha, el doctor podrá recurrir a alguno de los fármacos aprobados para estos eventos -nalmefeno, disulfiram, acamprosato y naltrexona-.
Por supuesto, eso sin obviar la puesta en marcha de un trabajo conjunto con otras unidades multidisciplinares de la clínica u hospital.
¿Por qué el alcohol hace tanto daño?
Los trastornos por consumo de alcohol crean procesos sistémicos que, al combinarse con otras enfermedades o predisposiciones genéticas, son los culpables de las diversas patologías que hemos descrito. Los médicos internistas tienen el desafío de detectar cualquier afección con la que se topen, vinculándola con el alcohol y, de ser indispensable, solicitando el acompañamiento que pueden dar colegas sanitarios como los psicólogos o los integrantes de las áreas de Trabajo Social, por citar dos ejemplos.
Por la complejidad de estos procesos sistémicos, tampoco es extraña la participación de los departamentos Digestivo o Neurológico. Todo depende de cuál es la enfermedad del paciente y cómo el consumo desmedido de alcohol haya alterado sus funciones metabólicas.
Temas:
- Alcohol
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria