Consejos para salir a correr cuando te falte motivación
Todos los corredores seguro que han pasado alguna vez por alguna mala racha, en donde no les apetece lo más mínimo salir a entrenar ni participar en carreras. Suele ocurrir con bastante frecuencia después de llevar un tiempo ya ejercitándose. No se cuenta con la ilusión del principio pero se debe buscar alguna motivación que nos empuje a seguir entrenando. A continuación te damos unos cuantos consejos para salir a correr cuando te falte motivación.
En primer lugar hay que estar tranquilo y saber que no ocurre nada malo por ello. Todo el mundo acaba pasando por esta fase.
-Corre en compañía: procura salir a entrenar con otros runners que tengan un nivel muy similar al tuyo. De esta manera le darás menos vueltas a la cabeza y podrás disfrutar de tu pasión por correr. Si no te queda otro remedio que entrenar en solitario puedes utilizar música para que te resulte más ameno.
-Confía en un entrenador: se ocupará de planificarte un plan de entrenamiento para que des tu mejor rendimiento. Siguiendo sus consejos tendrás una motivación y lo darás todo.
-Marcarse objetivos: es conveniente establecer una serie de metas, que pueden ser a corto, medio o largo plazo. Seguro que hay alguna carrera que te ilusiona y que te gustaría preparar para llegar en buenas condiciones. Estos retos motivadores te empujarán a ejercitarte con más ganas. Eso sí, es preciso que los objetivos que te marques sean realistas. Si eres demasiado ambicioso corres el riesgo acabar fracasando y al final todo esto no serviría de nada.
-Mirar al futuro: siempre hay que tener la vista puesta en todo lo que está por llegar. En el caso de mirar atrás que sea únicamente para recordar los buenos momentos que te ha proporcionado el running, en donde realmente has sido feliz. Pero como en el mundo de las carreras no se puede vivir de los recuerdos deberías marcarte siempre algún objetivo a corto plazo.
-No te aburras: para que esto no ocurra deberías incorporar a tu rutina de entrenamientos recorridos nuevos, modificar las rutinas y correr con personas distintas. Recuerda por lo tanto que es preciso no hacer siempre lo mismo ni pasar por los mismos lugares.
-Planifícate bien: a todo el mundo le cuesta encontrar un rato libre en su agenda para salir a correr. Entre la familia, el trabajo y el hogar todo se acaba complicando. Para disfrutar de esta actividad deportiva deberías buscar el momento del día que menos te cueste, que por lo general suele ser a primera hora de la mañana. De esa manera comenzarás la jornada con más energías y no tendrás que preocuparte del entrenamiento durante el resto del día.
-Recompensarte: cuando cumplas un objetivo o entrenes bien puedes permitirte un pequeño capricho. Se trata de darse un premio. En lugar de comer algo dulce te recomendamos que optes por comprarte unas zapatillas o prendas de running.
Una vez que acabes de correr puedes plantearte todos los beneficios que te ha reportado para la salud una sesión.
Lo último en OkSalud
-
Ni caminar 10.000 pasos ni saltar a la comba: éste es el mejor ejercicio para tu salud si tienes más de 50 años
-
El 44% de los jóvenes cuenta con seguro de salud, pero sólo un cuarto se lo paga de su bolsillo
-
Dormir mejor empieza en la mesa: los alimentos y horarios que mejoran la calidad del sueño
-
El sarampión se desboca en España: 328 casos este año, un 43% más que en todo 2024
-
Éste es el significado de acumular ropa en la silla de tu habitación, según los psicólogos
Últimas noticias
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
El Ibex 35 marca los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y se acerca a máximos históricos
-
España se moviliza para ayudar a la familia de Mircea Spiridon, el héroe que murió en el incendio de Tres Cantos
-
Calderón responde al ‘aplauso’ de Marc Casadó: «Pues otro para él»
-
Si tu apellido está en esta lista, eres 100% español