El truco que todos los italianos usan con la pasta y que nunca te contaron
Los italianos utilizan un truco con la pasta para conseguir que se mantenga en perfectas condiciones el máximo tiempo posible en la nevera.
Espaguetis al cava, receta de pasta de lujo fácil de preparar
Espaguetis con atún, la receta de pasta más sencilla y deliciosa del mundo
Espaguetis a la pimienta con jamón ibérico, receta fácil de preparar y deliciosa
Los italianos utilizan un truco con la pasta para conseguir que se mantenga en perfectas condiciones el máximo tiempo posible en la nevera. La tendencia a hacer más pasta que menos es común en todas las casas cuesta calcular la cantidad exacta para la familia o invitados. Los excedentes de esta pasta pueden tener una vida más larga en la nevera para poder aprovecharla al máximo y no tirarla siguiendo con este truco. Toma nota de cómo los italianos consiguen mantener la pasta siempre perfecta.
El truco que usan todos los italianos con la pasta
La pasta puede durar en la nevera de 3 a 4 días en perfectas condiciones algo que varia en caso de estar cubierta de salsa. Tendemos a guardarla con salsa para evitar que se seque, aunque en realidad, le estamos eliminando la vida útil. Aunque lo ideal sería hacer la cantidad de pasta justa. Reservar la que no vamos a usar bien tapada en el frigorífico puede alargar la vida útil de este alimento.
Un grupo de científicos trabaja para alargar la vida de la pasta fresca. De momento, han conseguido que esté perfecta durante 120 días. Parece ciencia ficción, pero es una realidad que se ha logrado conociendo a la perfección el producto con el que se trabaja, una deliciosa pasta que en Italia es casi un ingrediente sagrado en sus comidas.
La revista Frontiers in Microbiology es el lugar en el que se ha publicado un estudio que se basa en la llegada a la pasta de probióticos naturales. Estos elementos han evitado que los hongos crezcan en la pasta fresca en 120 días. Todo un récord que se ha convertido en una esperanza para evitar tirar la comida.
De momento, es solo un estudio. Ahora se debe saber cómo afectará este añadido a la cadena alimentaria, que, hasta el momento, se mantiene al margen de las investigaciones. Un primer paso que quizás se pueda ver materializarse en unos años, después de comprobar que se trata de un proceso seguro para el consumo humano.
Sería una manera de tener la pasta siempre en el frigorífico lista para consumirse, aunque sobre más o menos, la podríamos guardar un total de 3 meses. La pasta de esta manera se conservaría mucho mejor, teniendo en cuenta que, a día de hoy, su esperanza de estar siempre en perfectas condiciones varia.
Temas:
- Recetas de pasta
Lo último en Recetas de cocina
-
Carrilleras en salsa al estilo Karlos Arguiñano: tiernas, sabrosas y con mucho carácter
-
Castañas en air fryer Cosori: cómo conseguir el punto perfecto sin complicaciones
-
Calamares en salsa estilo casero: la receta de la abuela que nunca falla
-
Soy chef y tengo una freidora de aire en casa: éstas son las 6 recetas que más repito
-
Carne guisada como la hacía la abuela: receta tradicional con sabor de hogar
Últimas noticias
-
Paula Badosa y Sabalenka incendian las redes con un ardiente vídeo viral en su ‘día de chicas’
-
El Museo del Louvre reabre sus puertas tres días después del robo de joyas valoradas en 88 millones
-
María Jesús Montero defiende a Aizpurua tras retratarla el PP por su pasado de colaboración con ETA
-
La razón por la que los buzones de correos son amarillos en España
-
Sánchez declara la sede del Gobierno de Ayuso símbolo de la represión franquista