Salsa casera de caqui y mostaza
El mundo de las salsas es muy variado y hay infinidad de opciones. En casa puedes preparar esta salsa casera de caqui y mostaza. Toma nota.
Caqui glaseado con salsa de naranja
Salsa caribeña 4 chiles
Salsa a la pimienta casera
La salsa casera de caqui y mostaza es una creación reciente de gastronomía internacional. Se sabe que este fruto de color naranja intenso y dulce sabor es originario de Asia y el norte de América, donde era consumido por los aborígenes. Aunque su cultivo es muy antiguo, fue en el siglo pasado cuando se comenzó a utilizar para elaborar salsas y postres, siendo Valencia una las regiones de España donde se cultiva este producto. Hasta hace poco, los caquis se consumían en su estado natural por su dulce sabor, incluso en Europa. Pero en la actualidad, se usan para hacer ensaladas mixtas o elaborar salsas que complementen el sabor de distintas verduras. Las patatas o boniatos asados saben geniales con esta peculiar emulsión, la cual también se puede esparcir sobre carnes y mariscos. En esta receta se utilizan los caquis para preparar una salsa agridulce muy común en la gastronomía asiática y más recientemente, en la cocina española.
Las cantidades de los ingredientes varían en función del volumen de salsa casera de caqui y mostaza que se desee. Con esta receta se obtienen 150 mililitros de una vinagreta agridulce que se puede hacer en casa fácilmente. Vale sustituir el zumo de limón por vinagre de manzana o de Jerez. Se recomienda elaborar esta salsa dos o tres horas antes de usarla y reservar en el frigorífico no más de dos días.
El caqui es una fruta rica en fructuosa y sacarosa que son azúcares naturales. Por ello, debe consumirse con precaución para no elevar demasiado los picos de glucosa en la sangre. No obstante, es un alimento con mucha fibra, cuyo consumo estimula la función intestinal. ¿Quieres preparar esta salsa agridulce?… ¡Lee cómo hacerlo!
Ingredientes
- 75 gramos de caquis maduros
- 10 mililitros de mostaza de Dijon
- 10 mililitros de zumo de limón
- 60 mililitros de aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta negra recién molida
Cómo preparar la salsa casera de caqui y mostaza:
- Lavar los caquis, pelar y picar en dados pequeños para hacer la salsa. Es importante elegir estas frutas en su justo punto de madurez. Reservar.
- Colocar en un bol el resto de los ingredientes y batir enérgicamente hasta emulsionar.
- Incorporar los dados de caqui en el bol y mezclar suavemente con una cuchara grande para que los dados de caqui no se deshagan.
- Reservar la salsa en el refrigerador durante 1 hora.
- Utilizar para platos de carne o pescado, les dará un toque frutal, fresco y diferente.
Esta emulsión es perfecta para realzar el sabor de una ensalada de hojas verdes. Se puede esparcir sobre lonchas de queso para elaborar canapés.
Puedes untar rebanadas de pan tostado con esta salsa casera de caqui y mostaza. Y comer como guarnición… ¡A cocinar!
Temas:
- Recetas de salsas
Lo último en Recetas de cocina
-
El truco definitivo de Martín Berasategui para que tu ensaladilla rusa quede perfecta este verano
-
Alubias blancas con sepia: receta fácil, sabrosa y con sabor a mar
-
Recetas de bacaladilla: ideas deliciosas y fáciles
-
Receta de habas con jamón: fácil, rápida y llena de sabor
-
El error que cometes al hacer el sofrito y nadie te ha dicho: «No es una cebolla…»
Últimas noticias
-
Ronaldo Nazario vende el Real Valladolid a un grupo de inversión norteamericano
-
El Ibex 35 logra cerrar en positivo tras admitir EEUU que los aranceles «son una medida de presión»
-
Una docena de menas armados se escapan de un centro para atacar a los jóvenes de Piera (Barcelona)
-
Trump intensifica la guerra comercial: amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea a partir de junio
-
Esto es lo que dice la psicología de ti si mueves la pierna sin parar cuando estás sentado