¿Cómo hacer las saladillas típicas de Granada? Esta es la receta original
¿Te gusta la gastronomía tradicional y quieres preparar un plato sencillo? Prueba esta receta de saladillas típicas de Granada.
Tostar almendras en el microondas
Panecillos ingleses de desayuno
Panecillos dulces de maíz
Las saladillas típicas de Granada son deliciosas y muy fáciles de hacer. Y si bien son una receta ideal para hacer en la primavera, así como también en algunas festividades granadinas, son tan ricas que cualquier ocasión es válida para darse un buen gusto de este estilo. Estos deliciosos bocados tienen un sabor sumamente equilibrado que suele gustar a todo el que lo prueba. ¿Lo mejor? No necesitas ser un experto para lograr un resultado fantástico.
Además de deliciosas, estas saladillas también aportan energía y nutrientes para el óptimo funcionamiento del organismo, especialmente gracias a ingredientes tan beneficiosos como el aceite de oliva. Este aceite ayuda, entre otras cosas, a prevenir el deterioro mental gracias a los compuestos fenólicos que sirven como agentes protectores contra algunos tipos comunes de demencia. También tiene propiedades anticancerígenas y es un gran aliado para aquellos que sufren de diabetes.
Ingredientes:
- 500 gr de harina de trigo
- 300 ml de agua
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 3,3 gr de levadura seca de panadería
- Sal
Cómo preparar la receta original de saladillas típicas de Granada:
- En un bol, agregar el agua y la harina. Mezclar muy bien con la ayuda de una cuchara de madera y dejar reposar durante 30 minutos.
- Transcurrido el tiempo anterior, proceder a agregar levadura.
- Amasar con suavidad haciendo intervalo de reposo. Se debe amasar durante 5 minutos y dejar reposar 10 minutos. El proceso se debe repetir las veces que sean necesarias hasta obtener una masa lisa, manejable y sin grumos.
- Cuando se haya obtenido el resultado deseado, pasar la masa a un bol, plegándola hacia sí misma como si se tratara de un cuadrado. Es decir, se debe doblar hacia el centro desde cada lado. Finalmente, cubre el bol con papel film y deja reposar, nuevamente, durante 30 minutos.
- Vuelve a repetir el proceso anterior dos veces más. Después del tercer plegado, se debe dejar la masa fermentar, preferiblemente a temperatura ambiente.
- Cuando la masa haya aumentado su volumen, colocarla sobre una superficie plana, limpia y seca.
- Dejar que la masa repose 30 minutos y proceder a darle forma redonda sobre un papel de horno.
- Después de que la saladilla esté formada, hacerle hoyos en la superficie con la punta de los dedos.
- Pintar la masa con el aceite de oliva y echarle sal al gusto.
- Hornear durante 20 minutos en el horno previamente precalentado y dejar que se enfríe sobre una rejilla antes de servir.
Esta receta es deliciosa y fácil de hacer. Lo único que requiere es un poco de paciencia para respetar los tiempos de reposo y fermentación. ¿Te animas a preparar esta receta de saladillas típicas de Granada? No dejes de compartir este artículo con tus amigos y contactos, si te ha parecido interesante.
Temas:
- Recetas fáciles
Lo último en Recetas de cocina
-
Ni arriba del todo ni el centro: éste es el lugar del horno clave para calentar la pizza y que quede perfecta
-
Granizado de guayaba con limón y chile
-
Ensalada caprese: la auténtica receta italiana
-
Rebujito receta: sorprende con este cóctel andaluz tradicional
-
Cenas keto rápidas: ideas deliciosas y fáciles para tu dieta baja en carbohidratos
Últimas noticias
-
«Extra omnes!»: así empieza el ritual milenario del cónclave que elige desde hoy al nuevo Papa
-
Luis Enrique respira aliviado por no jugar la final de la Champions ante el Barça: «Hubiera sido lo peor»
-
Primera fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana
-
Inter de Milán – PSG: los equipos que van a jugar la final de la Champions League 2025
-
Trump abre la puerta a Rusia para que juegue el Mundial 2026: «Es un buen incentivo para parar la guerra»