Recetas asiáticas: el ube háyala
Si eres amante de los postres caseros y te apetece elaborar algo realmente diferente, atrévete con esta receta de ube háyala. Aquí tienes los pasos.
El ube háyala es un dulce que pocos preparan en occidente. Se trata de una jalea de ñame morado hervido y triturado. Este es un postre tradicional en Filipinas, sobre todo en la región desértica. Se cree que pudo haber sido preparado hace siglos debido a que ese alimento data de civilizaciones antiguas. No obstante, se sabe que su aparición en los libros de cocina filipinos ocurrió hasta 1918. Su característica más peculiar y llamativa es que esta preparación tiene un color morado muy intenso. Su verdura suele ser utilizada para teñir otros postres de color morado, como ocurre con algunos helados de uva.
El consumo de ube háyala es bastante recomendado debido al potencial nutricional del ñame morado. De hecho, su color se debe a la presencia de un antioxidante muy poderoso llamado antocianina. Realmente es un carbohidrato bastante sano, bajo en grasas y fuente de azucares naturales. Desde el punto de vista nutricional, este es un alimento natural con varias propiedades protectoras. El corazón, la piel, las células y el sistema endocrino femenino suelen beneficiarse de su ingesta. Esto sin contar el alto contenido energético de este tubérculo. Ahora mismo podrás aprender a realizar este sencillo pero llamativo postre filipino en pocos pasos… ¡Sigue leyendo!
Ingredientes:
- 500 gramos de ñame morado rallado congelado
- 350 miligramos de leche evaporada
- 400 miligramos de leche condensada
- 100 gramos de mantequilla
- 10 gramos de extracto de vainilla
- 400 miligramos de crema de coco
Cómo preparar el ube háyala:
- Descongelar el ñame rallado.
- Calentar una sartén y añadir el ñame, la leche evaporada, la vainilla y la mantequilla.
- Incorporar a la mezcla del ube la mantequilla y cocinar a fuego medio hasta que esta se derrita.
- Mantener la cocción a fuego bajo durante 40 minutos y remover la mezcla hasta que espese.
- Incorporar a los moldes un poco de mantequilla derretida.
- Colocar el ube háyala en los moldes aplanando con una cuchara embadurnada de mantequilla.
- Enfriar los moldes en el refrigerador durante unos 40 minutos.
- Desmoldar el ube e incorporar a un plato dejando que se repose un rato.
- Añadir la crema de coco en una sartén y cocinar a fuego intermedio durante 30 minutos o hasta que dore.
- Escurrir la crema con ayuda de un colador.
- Colocar la crema de coco encima del postre.
A este acompañante hecho de crema de coco se le conoce como lamik. Básicamente esta se carameliza y suele utilizarse como salsa de varios postres de este tipo. El ube háyala suele servirse a temperatura ambiente, por lo cual hay que dejarlo reposar al aire libre un poco. La naturaleza te impresionará con su capacidad de hacer grandes postres sin ningún tipo de químicos… ¡Compra tu ñame morado! ¡El procedimiento es sencillo!
Temas:
- Recetas de postres
Lo último en Recetas de cocina
-
Ni chorizo ni jamón: el espectacular bocadillo saludable que te puedes llevar todos los días al trabajo
-
Ni lomo ni chorizo: el bocadillo saludable que puedes comerte a diario con un ingrediente sorpresa
-
Las 5 mejores recetas de verduras en freidora de aire
-
Ni queso ni embutidos: la receta viral del bocadillo saludable que puedes cenar todos los días
-
Las 5 mejores recetas para principiantes
Últimas noticias
-
Ayuso sobre el apagón: «Es lamentable tener a España a oscuras y que Sánchez no sepa cómo ha pasado»
-
Mario Picazo descarta tajantemente la teoría de la vibración atmosférica inducida como causa del apagón
-
Apagón en España: a qué se debe, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas por los cortes de luz hoy
-
España declara por primera vez la emergencia nacional por el histórico apagón: ¿en qué consiste?
-
El apagón deja 344 vuelos cancelados y 35.000 pasajeros rescatados en trenes