Receta de Queso casero a partir de leche vegetal
Preparar queso casero a partir de leche vegetal es muy fácil. Sigue con detenimiento los pasos que indica la receta y te sorprenderá el resultado.
El queso casero a partir de leche vegetal también recibe, en muchos lugares, el nombre de tofu. La leche de origen vegetal puede ser de cereales o frutos secos, siendo las más populares las de soja, almendras, avena y arroz. Actualmente las personas buscan opciones más saludables que las convencionales. Ya sea por convicción vegana o por intolerancia a la lactosa, sustituyen los lácteos por otras variantes. En general, este tipo de leches contienen menos grasas que la leche de origen animal y son más fáciles de digerir.
El queso de soja es rico en proteínas y bajo en grasas. Contiene un alto índice de calcio, un mineral indispensable para la salud de huesos y dientes. El queso de soja se recomienda también para prevenir las enfermedades cardiovasculares por su contenido en vitamina E, lecitinas y ácidos grasos esenciales. Con la ingesta de quesos vegetales, se disminuye el riesgo de padecer obesidad, diabetes, presión arterial alta y problemas cardíacos.
Ingredientes:
- 4 tazas de leche de soja
- 2 limones (el zumo)
- ½ taza de agua
- Sal al gusto
- Especia deseada (opcional)
Cómo preparar queso casero a partir de leche vegetal:
- Extraer el zumo de los dos limones y pasarlo por un colador para retirar las semillas y pulpa. Reservar.
- En una cacerola, verter las cuatro tazas de leche de soja y la media taza de agua. Calentar a fuego alto hasta que llegue a ebullición. Mientras se calienta la leche, incorporar un poco de la especia deseada (opcional). Puede ser orégano o perejil, entre otras opciones.
- Al hervir la leche, retirarla del fuego y pasarla por un colador y depositarla en un recipiente.
- A continuación, añadir el zumo de limón ya colado a la leche y agregarle sal al gusto. Dejar reposar durante 30 minutos.
- Transcurrido el tiempo, pasar la mezcla por un colador de manera pausada, poco a poco.
- Al terminar de colar la leche, ejercer presión con una cuchara sobre la mezcla colada.
- Seguidamente, refrigerar el queso, al menos, durante 2 horas hasta que cuaje y adquiera la textura adecuada.
Con esta receta de queso casero a partir de leche vegetal tendrás un rico y sano alimento para acompañar tus comidas. Puedes aromatizar el queso vegetal con cualquier especia que te guste: orégano, pimienta, romero, etc. Conseguirás un queso lleno de nutrientes, más sabroso y con delicioso aroma. Otra opción es dorar trozos del queso en sartén y añadir algún tipo de salsa casera.
Temas:
- Recetas de la abuela
Lo último en Recetas de cocina
-
El truco definitivo para lograr croquetas caseras cremosas, crujientes y con un rebozado perfecto
-
Así se hace el bizcocho de chocolate más jugoso sin huevo ni mantequilla que triunfa en internet
-
Este flan sin horno y con sólo 3 ingredientes se ha vuelto la nueva sensación en redes por su textura y sabor increíble
-
La receta de galletas de avena sin azúcar que todos están probando por ser saludable, fácil y deliciosa
-
El truco infalible de Karlos Arguiñano para dar más sabor a cualquier receta: fácil y efectivo
Últimas noticias
-
Mallorca celebra los 150 años del primer tren Palma-Inca con la vista puesta en la creación de nuevas líneas
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Zelenski: «Estoy dispuesto a dimitir a cambio de la paz o de la entrada de Ucrania en la OTAN»
-
Buxadé (Vox): «Las elecciones alemanas serán un punto de inflexión para Europa»
-
Horarios y dónde ver todos los partidos de las semifinales de la Copa del Rey 2024-2025