Receta de pisto en Thermomix: fácil, rápido y lleno de sabor casero
Prepara un pisto manchego casero en Thermomix con esta receta fácil y deliciosa. Lista en pocos pasos, ideal para toda la familia. ¡Sabor tradicional sin esfuerzo!
Pisto andaluz
Pisto manchego
Pisto de calabacín
El pisto manchego es uno de los platos más emblemáticos de la cocina tradicional española. Se trata de un guiso de verduras frescas —tomate, calabacín, pimiento, cebolla, berenjena— cocinadas a fuego lento hasta conseguir una textura jugosa y llena de sabor. Se puede servir solo, con huevo frito o escalfado, como guarnición de carnes o pescados, o acompañado de arroz. Prepararlo en Thermomix es una forma práctica y rápida de disfrutarlo sin complicaciones: esta herramienta tritura, sofríe y cocina todo en un mismo vaso, ahorrando tiempo y esfuerzo. El resultado es un plato saludable, casero y perfecto para cenas ligeras o preparar en lote para toda la semana.
Qué es el pisto y por qué prepararlo con Thermomix
Origen del pisto y su valor en la cocina tradicional española
El pisto tiene raíces humildes, originario de Castilla-La Mancha, donde las verduras del huerto eran aprovechadas para hacer guisos nutritivos. Su sabor, versatilidad y sencillez lo han convertido en un clásico de la gastronomía española.
Ventajas de hacerlo en Thermomix
La Thermomix permite cocinar el pisto de forma limpia y precisa: corta las verduras en segundos, las sofríe con la temperatura exacta y evita que se peguen o se deshagan demasiado, gracias al giro inverso.
Usos del pisto
El pisto es ideal como guarnición, plato principal, cena ligera o incluso como base para otras recetas. Se adapta muy bien al batch cooking y puede conservarse varios días o congelarse sin perder calidad.
Ingredientes para hacer pisto en Thermomix
Para 4 personas, recomendamos usar verduras frescas y de temporada para un sabor más intenso y natural:
- 500 g de tomate natural triturado o pelado
- 1 calabacín mediano (aprox. 200 g)
- 1 berenjena pequeña (aprox. 150 g)
- 1 pimiento rojo (aprox. 100 g)
- 1 pimiento verde (aprox. 100 g)
- 1 cebolla grande (aprox. 150 g)
- 2 dientes de ajo
- 50 g de aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
- 1 cucharadita de azúcar (opcional, para corregir la acidez del tomate)
Paso a paso para preparar el pisto en Thermomix
- Trocear las verduras
Introduce la cebolla, los ajos y los pimientos en el vaso. Tritura 4 segundos a velocidad 4-5. Si prefieres trozos más grandes, reduce el tiempo o trocea a mano. - Sofreír la base
Añade el aceite de oliva y sofríe 10 minutos a 100 °C, velocidad cuchara, con giro inverso. Este paso resalta el sabor de las verduras sin que se doren demasiado. - Añadir el resto de ingredientes
Incorpora el tomate, el calabacín y la berenjena troceados. Añade sal, pimienta y, si deseas, un poco de azúcar. - Cocinar el pisto
Programa 25-30 minutos a temperatura Varoma (o 100 °C), velocidad cuchara, con giro inverso y sin cubilete (coloca el cestillo encima para evitar salpicaduras y permitir la evaporación). - Rectificar y dejar reposar
Prueba de sal y ajusta si es necesario. Deja reposar unos minutos antes de servir. El pisto gana sabor si se deja enfriar y se recalienta más tarde.
⏱ Tiempo total estimado: 45 minutos
Consejos para un pisto perfecto con Thermomix
- Escurre el tomate si está muy líquido para evitar un pisto aguado.
- Usa siempre giro inverso para mantener la textura de las verduras.
- Añade un huevo escalfado, atún o queso de cabra para una versión más completa.
- Congela en porciones: aguanta hasta 3 meses sin perder sabor.
Variantes del pisto en Thermomix
- Con huevo a la plancha o cocido al vapor en el Varoma.
- Añadir dados de patata cocida o frita para un toque más tradicional.
- Acompañado con arroz blanco, cous cous o quinoa.
- Versión más ligera: sin berenjena ni azúcar.
- Triturado como salsa para pasta o base de pizza.
Preguntas frecuentes
- ¿Se puede congelar el pisto hecho con Thermomix?
Sí, congela muy bien en porciones y mantiene su sabor durante semanas. - ¿Qué velocidad usar en Thermomix para no romper las verduras?
Velocidad cuchara con giro inverso es ideal para mantener la textura. - ¿Es necesario pelar el tomate para el pisto?
No, si usas Thermomix no es necesario. Para una textura más fina, puedes escaldarlo antes.
Temas:
- Recetas verduras
Lo último en Recetas de cocina
-
Helado keto: el dulce perfecto para quienes quieren cuidarse con la dieta cetogénica
-
Brochetas de mariscos con salsa de limón y perejil
-
Recetas con repollo: 6 ideas deliciosas y fáciles para aprovechar esta verdura
-
Gazpacho de sandía en Thermomix: receta fresca y lista en 5 minutos
-
Receta de pisto en Thermomix: fácil, rápido y lleno de sabor casero
Últimas noticias
-
Muere la leyenda del rock Ozzy Osbourne a los 76 años a las dos semanas de despedirse de los escenarios
-
El asesino del triple crimen de Usera, entre los liberados por el acuerdo Trump–Maduro
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Inglaterra vuelve a salvarse sobre la bocina y se clasifica para la final de la Eurocopa con polémica
-
Evacuadas más de 250 personas por un incendio forestal que obliga a cortar una carretera cerca de Córdoba