Receta de papajotes tradicionales para la Navidad 2018
Para disfrutar de una elaboración navideña casera, esta receta de papajotes tradicionales es ideal. Toma nota de sus pasos y no dejes de probarlos.
Tras la comida o cena navideña, servir una fuente de papajotes tradicionales es una grata idea para el postre. Este dulce tradicional de la provincia española de Jaén es muy popular y fácil de hacer. Si los invitados son muchos, los papajotes serán económicos y con mucho rendimiento para todos; la masa ni siquiera lleva horno, si no que se hace frita. Esto es una gran ventaja, ya que se pueden comer a medida que salen de la sartén, y siempre estarán calientes y en su punto.
El trigo es una fuente de energía indiscutida. Siendo el principal ingrediente, los papajotes tradicionales de la mesa navideña estarán aportando un buen regalo alimenticio. El germen de trigo cuenta con proteína vegetal, vitaminas B y E, los minerales como el hierro y el fósforo y el ácido fólico. La preparación casera de papajotes tradicionales incluye además huevo fresco, aceite de oliva y leche. En cuanto a las especias, la canela que regula el azúcar en sangre da el broche de oro en cuanto a nutrición y sabor.
Ingredientes:
- 250 gr de harina de trigo
- 1 sobre de levadura en polvo
- 250 ml de leche
- 1 huevo
- Ralladura de limón
- 5 cucharaditas de anís
- 1 pizca de sal
- Aceite de oliva
- Azúcar, canela y miel para rebozar
Elaboración de los papajotes tradicionales:
- En primer lugar, batir el huevo por un minuto a mano y añadir la leche, la ralladura de limón y el anís.
- Seguir batiendo y agregar sal y levadura, que puede estar previamente disuelta en medio vaso de agua tibia y una pizca de azúcar.
- Cuanto más esponjosa esté la masa de la levadura, más esponjosos y crujientes serán los papajotes.
- La harina se añade a los ingredientes húmedos poco a poco, evitando grumos, hasta formar una masa espesa y cremosa.
- Con una cuchara, colocar bolitas de masa en el aceite de oliva caliente. Es importante no alejarse de la sartén, porque se cocinan muy de prisa.
- Los papajotes tradicionales se sacan del aceite dorados y se escurren sobre papel de cocina.
- Una vez secos, pero antes de que se enfríen, se espolvorean con el azúcar y una pizca de canela.
- También, de manera sutil, se puede dejar caer sobre los papajotes colocados en una bandeja, un hilo de miel.
Para la merienda navideña, los papajotes tradicionales serán una solución cálida y deliciosa, que llenará de energía a todos en casa. Al servirlos, la bandeja puede ir decorada con unas ramitas de canela, o con el motivo navideño que se elija. Una infusión de hierbas puede dar el toque complementario perfecto.
Temas:
- Recetas de Navidad
Lo último en Recetas de cocina
-
Musaka, receta original típica de Grecia
-
El ingrediente secreto de Arguiñano para conseguir un empanado de lujo sin pan rallado
-
Un chef vasco revela el secreto: el truco para que los calamares te queden siempre tiernos
-
Flan de queso: receta casera y tradicional
-
Ni sal ni pimienta: los dos ingredientes que tienes que usar para hacer el huevo frito perfecto
Últimas noticias
-
Clece obtiene la medalla de platino de EcoVadis por su compromiso con la sostenibilidad
-
Jamás presentes la declaración de la renta en esta fecha: la razón de peso
-
Cuidado con esta carta de Hacienda: puede costarte hasta 600.000 € si no respondes
-
Ni el notario ni la inmobiliaria: un experto revela los 3 aspectos que debes comprobar antes de comprar una casa
-
Todas las deducciones autonómicas en la Comunidad de Madrid para la Declaración de la Renta