Receta de pan integral fermentado, sin levadura
¿Sabías que es muy fácil elaborar en casa un delicioso pan? Apunta esta receta de pan integral fermentado y disfruta cocinando en familia. Toma nota.
El pan que se hacía antiguamente no llevaba levadura, sino que se fermentaba solo. La fermentación para hacer el pan no solamente tiene el objetivo de lograr que la masa crezca y se ablande, sino que también mejora la digestión de la harina integral. La fermentación potencia la calidad nutricional de los ingredientes, hace que el pan se conserve mejor y le añade bacterias beneficiosas, con propiedades probióticas, que mejoran el tránsito intestinal. ¿Has pensado alguna vez en elaborar tu propio pan en casa? ¿Crees que es muy difícil de hacer? A continuación, verás de qué forma puedes tener cada día listo el pan para la familia. Y todo con el sabor y el encanto de lo elaborado en casa.
Para hacer este pan casero fermentado solo necesitas harina, sal y aceite. El “tip” es darle tiempo a la masa para que fermente y también, tener energía para amasar el tiempo necesario, pues cuanto mayor sea el tiempo que se le dedique a la tarea, más suave quedará la miga del pan. La receta solamente lleva 3 tazas de harina, pero antes de comenzar, ten en cuenta que necesitarás mucha harina para el amasado. En total, usarás aproximadamente 1 kilo de harina integral.
Ingredientes:
- 3 tazas de harina integral
- Harina para amasar
- Agua
- Aceite de oliva
- Sal
Preparación:
- Coloca la harina en un bol, haz un hueco en el centro y agrega agua, a temperatura ambiente, hasta obtener una pasta espesa. Cubre con un paño de cocina limpio y húmedo y deja que la masa repose durante, al menos, 12 horas.
- Pasado ese tiempo, notarás que la pasta comienza a fermentar. En ese momento, agrega de a poco 1 cucharada de aceite y una pizca de sal.
- Lentamente, comienza a agregar más harina, hasta lograr una masa maleable. Colócala sobre la encimera enharinada, cúbrela con un paño seco y déjala que repose 10 minutos.
- Espolvorea harina y comienza a amasar. Envuélvela hacia adentro y golpéala, trabajándola con paciencia hasta que la masa no se pegue a las manos. Este proceso lleva aproximadamente 30 minutos y deberás agregar cada tanto más harina, tanto como necesites.
- Cuando la masa esté lista, colócala en un bol, cúbrela con un paño seco y deja que repose 12 horas más.
- Pasado el tiempo necesario de fermentación, la masa habrá crecido. Sepárala en panes mientras precalientas el horno, sin amasar demasiado.
- Cocina en el horno a 160 grados a fuego lento, hasta que la corteza esté crujiente y dorada.
Esta es una forma tradicional y muy antigua de hacer pan, que tiene muchos beneficios. Para lograr un pan suave, debes amasar mucho, pues esto hace que el gluten se libere, lo que le da aire a la masa y esta adquiere la consistencia apropiada. ¿Harás esta receta de pan fermentado en casa? ¡Te la recomendamos! Comparte esta técnica para hacer pan casero con tus amigos. Les gustará descubrir esta forma saludable de hacer pan integral sin levadura.
Lo último en Recetas de cocina
-
Recetas con camarón: 8 ideas fáciles, sabrosas y listas en pocos minutos
-
Ni fritas ni cocidas: el truco para hacer una tortilla de patatas riquísima y sin grasa
-
Ensalada de pulpo: 5 ideas irresistibles que no te puedes perder
-
Ensalada de langostinos: 6 ideas que te solucionan cualquier comida en minutos
-
Recetas con pepino: las 8 mejores ideas frescas, fáciles y llenas de sabor
Últimas noticias
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Fluminense-Chelsea y PSG-Real Madrid en semis
-
David Bisbal impugna los Asaltos de ‘La Voz Kids’: «¿Puedo pedir el VAR?»
-
Texas abatida: desaparecidos, muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Pidió 3 horas de permiso pero su jefe le puso un GPS en el coche: ahora la Justicia dicta sentencia
-
Mario Picazo avisa sobre el inminente caos meteorológico que está a punto de llegar: no estamos preparados