Receta de Mojito de tuna mexicano
Si te gustan las bebidas con un toque exótico y también la cocina fusión internacional, no puedes dejar de probar este mojito de tuna mexicano. Aquí tienes los pasos.
La tuna, conocida por diversos nombres en distintas partes del mundo (como chumbera, nopal o higuera), es familia de las cactáceas. Es natural de América e introducida en España gracias a los conquistadores. Su forma característica, con grandes y duras hojas llenas de pequeñas espinas, es conocida ampliamente sobre todo al sur de nuestro país, donde los suelos y el clima se asemejaban más a los naturales de la planta. En México es consumida sobre todo en navidad, siendo el chile en nopal uno de los platos tradicionales, así como el mojito de tuna mexicano (que se puede beber en cualquier época del año). Y cuando se toma en aceite de higo chumbo o en un cóctel, como el que se vemos a continuación, los sabores se intensifican.
La tuna tiene un alto valor nutritivo, y se puede consumir entera, en zumo o como ingrediente de alguna otra preparación. Es rica en potasio, calcio y fósforo, y tiene en menor cantidad otros minerales. Su gran contenido en vitamina C la vuelve un potente antioxidante; asimismo, es perfecta para reducir los niveles altos de triglicéridos y colesterol, además de disminuir la producción de ácidos gástricos (funciona como antiácido) y aliviar las molestias causadas por úlceras estomacales. Por otro lado, también ayuda a mantener el peso, pues es baja en calorías, y el 80% de su peso es agua, siendo que la cantidad de grasas es cero. Favorece el buen funcionamiento de los riñones y regula la digestión, así como mejora los problemas de estreñimiento.
Ingredientes:
- ½ taza de hierbabuena
- ¼ taza de azúcar
- ¼ taza de zumo de limón
- ½ taza de tuna verde, en cuadrados
- 2 limones cortados en octavos
- ½ taza de ron blanco
- 1 taza de agua
- Chile serrano para decorar
- Hojas de hierbabuena para servir
- Tuna cortada en rodajas para servir
Cómo preparar el mojito de tuna mexicano:
- En un vaso, poner la hierbabuena y machacarla con un aplastador junto con el azúcar y el jugo de limón.
- Añadir después los limones en octavos, la tuna cortada en cuadrados pequeños y el ron blanco.
- Seguir machacando bien, y rellenar con agua mineral. Reservar.
- En un vaso corto con hielo, servir la preparación, decorar el vaso con una rodaja de chile serrano y servir con un platito de tunas y hojitas de hierbabuena.
Prepara este exquisito mojito de tuna mexicano y saborea un cóctel distinto, con un toque picante por el chile serrano. Es una bebida de gran potencia gracias al ron, y la combinación de limón y tuna te sorprenderá.
Elabora este cóctel para tu próxima comida mexicana y conviértete en el favorito de tus invitados. Recuerda machacar bien la hierbabuena con el azúcar hasta que se desintegre por completo, así sabrás que su sabor lo habrás extraído correctamente.
Temas:
- Recetas de bebidas
Lo último en Recetas de cocina
Últimas noticias
-
Las asociaciones advierten al Gobierno de la gestión del agua y proponen una Estrategia Nacional
-
El obispo de Mallorca irrita a los padres al regalar en la Confirmación biblias solo en catalán
-
García Pimienta lleva al Sevilla a los tribunales: denuncia al club por despido improcedente
-
Giro de 180º en las temperaturas en España: Roberto Brasero confirma que no habrá tregua
-
Ni Piscis ni Leo: éste es el signo del zodiaco más insoportable de todos y siempre quiere tener razón