Receta mexicana de caballeros pobres
La gastronomía mexicana es conocida por aportar un mundo de aromas y sabores. Un buen ejemplo son estos ricos caballeros pobres.
Guacamole mexicano
Enchilada mexicana
Chilaquiles mexicanos
La receta mexicana de caballeros pobres es típica de la península de Yucatán, en México. Es una versión latinoamericana de las tostadas francesas o de nuestras torrijas, que testimonian la influencia europea en el país azteca. Son rebanadas de pan remojadas en leche con azúcar aromatizada con canela y vainilla, pasadas por claras batidas y fritas en aceite.
La principal diferencia entre el caballero pobre y las torrejas o torrijas es que no se bate el huevo completo, sino que se separan las yemas de las claras, estas se baten hasta llegar al punto de un merengue espumoso, y luego se le agregan las yemas una a una, sin dejar de batir. Esta técnica se llama capear. El alimento (en este caso, las rebanadas de pan), se deben sumergir por completo en la mezcla e inmediatamente freírse en aceite bien caliente. El resultado se parece mucho al rebozado.
Si bien la base de esta receta es europea, la técnica del capeado es netamente mexicana, específicamente del sur, y con ella se preparan, o capean, pescados, verduras como berenjenas, coliflor o nopal, chiles rellenos o manías de cerdo. Y por supuesto, la receta mexicana de caballeros pobres, donde el capeado es dulce en lugar de salado. Por eso se considera un postre tradicional yucateco. Recomiendan utilizar pan duro y viejo.
Ingredientes:
- 1 barra de pan francés, de varios días
- 125 ml de leche condensada
- 125 ml de leche
- 1 cucharadita de vainilla
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 1 cucharada de aceite
- 5 huevos
- 3 clavos
- ½ taza de pasas
- 1 raja de canela
- 20 gramos de almendras laminadas y tostadas
- 1 cucharadita de semillas de anís
- 2 tazas de agua
- 1 ½ taza de azúcar moreno
- Aceite para freír
Cómo preparar esta receta mexicana de caballeros pobres:
- Mezclar las dos leches con la vainilla y la canela en polvo.
- Separar las claras de las yemas.
- Batir las claras a punto de merengue espumoso.
- Batir las yemas aparte, y luego incorporar muy lentamente a las claras, batiendo a velocidad baja.
- Cortar el pan en rebanadas gruesas.
- En una sartén grande echar aceite y esperar a que esté bien caliente.
- Sumergir las rebanadas en la leche y luego en las claras batidas, y a continuación freírlas una por una un minuto y medio por cada lado. Reservar en papel absorbente.
- Preparar el jarabe: poner el azúcar, la raja de canela, el anís, los clavos y el agua en un cazo, y llevar a ebullición.
- Bajar el fuego y cocinar hasta que se vuelva almíbar (de 6 a 8 minutos). Colar y llevar de nuevo al fuego, añadir las pasas y cocinar 5 minutos más a fuego muy bajo.
- Servir los caballeros pobres y bañar con el jarabe, espolvorear con las almendras.
Prepara esta receta mexicana de pobres caballeros y disfruta una merienda de lujo con la infusión de tu preferencia. Seguro que vas a sorprender a tus invitados con una receta realmente fácil de elaborar.
Temas:
- Recetas de postres
Lo último en Recetas de cocina
-
Pollo a la cerveza de Arguiñano: receta fácil y sabrosa
-
El secreto para hacer la mejor ensaladilla rusa: añade estos 2 ingredientes que tienes en la nevera
-
Ensalada de garbanzos de Arguiñano: la receta fresca y saludable
-
Boquerones en vinagre: la receta de la abuela más tradicional
-
Ñoquis de Arguiñano: la receta italiana casera paso a paso
Últimas noticias
-
Trump cifra en 20 los rehenes israelíes vivos en manos de Hamás: «La ofensiva en Gaza podría salvarlos
-
En la posguerra era el café de los pobres: hoy lo recomiendan los expertos como alternativa saludable
-
Clasificación de F1 GP Azerbaiyán, ver en directo hoy | Última hora de la carrera de Fórmula 1 online en vivo
-
Soy chef y tengo una freidora de aire: la uso a diario y este es mi truco para que cualquier receta quede mejor
-
Bombazo en la zoología española: nace en Castilla y León el primer ejemplar europeo de esta especie en 2025