Receta de custard británica
Descubre cómo hacer custard casero cremoso y delicioso con esta receta fácil.
Cocina inglesa, mince pie
Salsa inglesa
Cremosa crema inglesa
Una buena receta de custard británica permite a cualquiera darse un buen gusto con pocos ingredientes. Lo mejor de esta receta es que es económica, fácil de hacer y sus ingredientes se consiguen en cualquier bodegón.
¿Qué es el custard? Origen y variedades
Este postre es básicamente una crema dulce bastante utilizada en la repostería a nivel mundial. Su preparación es bien conocida en la cocina inglesa, debido a que se utiliza en muchas combinaciones. Además de su presentación simple en natilla, en dicho país se preparan tartas con esa mezcla como base para otras preparaciones. También existen las famosas galletas custard cream, de gran popularidad en el Reino Unido. Lo mejor, es que esta preparación resulta realmente nutritiva.
En la práctica, se trata de un alimento dulce que tiene una excelente capacidad para saciar. Esto es porque en su elaboración es central el uso de huevos, leche y azúcar. Realmente no se trata de la propuesta más “fitness”, pero tiene un potencial proteico bastante notable. Un ingrediente central en este plato es la maicena, o fécula de maíz, un es un carbohidrato bastante alimenticio libre de gluten, grasas y azucares. A continuación, aprenderás a realizar una de las recetas tradicionales de Inglaterra… ¡Presta atención!
Ingredientes esenciales para un custard perfecto
- 500 mililitros de leche
- 1 vaina de vainilla
- 5 huevos
- 90 gramos de azúcar
- 1/2 cucharada de maicena
Cómo hacer custard casero de forma fácil
- Mezclar la leche y la vaina de vainilla en una olla y hervir a fuego lento.
- Cascar los huevos y tomar únicamente las yemas.
- Batir los huevos con el azúcar hasta que la mezcla sea homogénea.
- Añadir la cucharada de maicena a la mezcla de los huevos y el azúcar mientras se sigue batiendo.
- Retirar la vaina de vainilla que se encuentra en la mezcla de la leche
- Añadir la leche caliente con la mezcla de los huevos y el azúcar.
- Batir todos los ingredientes utilizando un batidor de alambre para que la mezcla quede lo más homogénea posible.
- Cocinar la mezcla a fuego lento durante cinco minutos evitando que llegue a hervor. Remover permanentemente durante la cocción.
- Sacar la mezcla del fuego y colocar en un bol con hielo. Servir tibio.
Información nutricional: 987 kcal
Tipo de cocina: Mediterránea
Tipo de comida: Postres
Es posible tener el postre durante cierto tiempo en la nevera para que coja cierta consistencia. Este plato consiste en una crema a diferencia de otras propuestas, en donde se trata de solidificar el conjunto. Esta sencilla receta de custard británica puede ser acompañada con nueces picadas, almendras y acompañantes similares. De esta forma, la carga energética y el sabor mejorarán considerablemente…
Diferencias entre custard, natillas y crema pastelera
El mundo de la repostería está repleto de deliciosas cremas que pueden confundirse fácilmente entre sí. Entre las más populares están el custard, las natillas y la crema pastelera. Aunque comparten algunos ingredientes básicos, sus preparaciones y usos son bastante diferentes.
- Custard: Este término se refiere a una mezcla de leche o crema con huevos, que se cocina a fuego suave hasta que espese. Existen diferentes tipos de custard, como el «custard» dulce, ideal para postres, y el «custard» salado, frecuentemente usado en quiches. Su textura es cremosa y suave, y su sabor puede variar dependiendo de los aromatizantes como vainilla o canela.
- Natillas: Las natillas son una variante del custard, aunque suelen llevar más leche que huevos, lo que les otorga una consistencia más ligera. También se elaboran con azúcar y, a menudo, se aromatizan con canela y cáscara de limón. Son populares en muchos países de habla hispana y se sirven frías, a menudo decoradas con canela en polvo.
- Crema Pastelera: Este es un tipo de custard que se espesa con maicena y se utiliza principalmente como relleno para tartas, pasteles y otros postres. La crema pastelera tiene una textura más densa que las natillas y, al igual que estas, se puede enriquecer con sabores como vainilla, chocolate o café.
Consejos para lograr una textura suave y cremosa
- Utiliza ingredientes frescos y de buena calidad. La leche entera y la nata aportan cremosidad, mientras que los huevos deben ser frescos para asegurar un buen sabor y textura.
- Cocinar el custard a fuego bajo es fundamental. Un calor excesivo puede coagular los huevos, resultando en una textura grumosa. Es ideal usar un baño maría o cocinar a fuego directo pero con mucha atención, removiendo constantemente.
- Antes de comenzar, deja que los ingredientes alcancen temperatura ambiente. Esto ayuda a que los huevos se integren mejor, evitando que se cocinen de manera desigual cuando se mezclen con la leche caliente.
- Bate los huevos y el azúcar hasta que la mezcla esté homogénea y pálida. Esto incorpora aire y contribuye a una textura más ligera y cremosa.
- Una vez que hayas cocido el custard, cuela la mezcla antes de enfriarla. Esto eliminará cualquier posible grumo y garantizará una textura perfectamente suave.
- Deja que el custard se enfríe a temperatura ambiente antes de refrigerarlo. Esto permite que los sabores se asienten y que la textura se estabilice.
Temas:
- Recetas de postres
Lo último en Recetas de cocina
-
No hace falta agua: el truco para hacer un montón de huevos cocidos en la freidora de aire
-
La receta más fácil de flan pastelero de Nutella sin harinas lista en 5 minutos
-
Ramen casero: receta fácil para hacer este plato japonés en casa
-
Tarta de zanahoria: receta casera, jugosa y fácil de hacer
-
Burritos veganos de coliflor y frijoles: una explosión de sabor sin carne
Últimas noticias
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online
-
Flick: «Tenemos un equipo con mucha hambre»
-
Avistamiento de un pez diablo en Canarias: se ha encontrado en la superficie y a plena luz del día