Receta de corona moscovita
Si buscas un postre realmente sencillo de hacer para estas próximas fiestas, no te pierdas esta receta de corona moscovita. Aquí te dejamos el paso a paso.
Budin sencillo de caramelo
Pudin de leche condensada
Budín de acelgas
La receta de corona moscovita es un delicioso postre poco explorado en Occidente. Al igual que las moscovitas tradicionales, este budín no tiene un antecedente culinario cierto. Sin embargo, algunos de sus componentes como el kirsch permiten sospechar que su origen está relacionado con la gastronomía alemana. Este es un licor incoloro elaborado por destilación del jugo de cerezas, popularizado como una variante de la cereza silvestre, típica de la región de la Selva Negra. En todo caso, la combinación de frutos secos, azúcares y queso en los postres es muy común en la gastronomía europea.
La receta de corona moscovita nos permite ofrecer un buen budín navideño. Debido a su textura suave y el contraste en el sabor de sus componentes salados, dulces y ácidos, este manjar bien puede formar parte de la cena especial de nochebuena. En realidad, se trata de una alternativa práctica, elaborada con ingredientes de temporada que le dan un toque gourmet a esta cena tradicional.
Este postre es sano, nutritivo y muy digestivo. Gracias a la presencia de los higos secos y las nueces, esta corona tiene un alto contenido de magnesio, calcio, hierro y potasio, además de vitaminas A, B y E. Por otra parte, las pasas estimulan el funcionamiento del tracto digestivo facilitando la absorción de nutrientes y previniendo el estreñimiento. A continuación, te explicamos cómo elaborar este manjar… ¡Sigue leyendo!
Ingredientes:
- 500 gramos de queso blanco
- 1 naranja
- 2 sobrecitos de gelatina sin sabor
- 100 gramos de azúcar
- 100 gramos de pasas sin semilla
- 100 gramos de higos secos
- 100 gramos de nueces
- 175 mililitros de kirsch
Cómo preparar la Receta de corona moscovita:
- Cortar los higos en dados pequeños y reservar.
- Lavar las pasas con agua caliente, cortarlas en cuartos y colocarlas en un envase de vidrio junto con los higos picados.
- Agregar el kirsch y macerar durante cuatro horas o hasta el día siguiente.
- Mezclar la gelatina en el jugo de naranja.
- Colocar esta mezcla en una cacerola y calentar a fuego bajo hasta disolver completamente la gelatina.
- Cortar el queso y añadir a la preparación junto con la cáscara rallada de la naranja, el azúcar, las nueces picadas y las frutas maceradas.
- Mezclar bien los ingredientes y retirar del fuego. Dejar reposar hasta que se enfríe.
- Verter en una budinera y enfriar en la nevera.
- Desmoldar y servir.
Como todo budín, este puede servirse como el último plato de una comida o una cena especial. No obstante, esta receta también puede ingerirse como merienda.
La receta de corona moscovita es un postre europeo muy exótico. Una ideal que puede realzar tu mesa en las reuniones familiares especiales… ¡A cocinar!
Temas:
- Recetas de postres
Lo último en Recetas de cocina
-
Recetas con huevos poché: desayunos y platos elegantes
-
Ni la sal ni el aceite: el error que está arruinando tu tortilla de patatas, según Dabiz Muñoz
-
Recetas con yogur griego natural: cremosidad en platos dulces y salados
-
Recetas con kéfir de cabra: probióticos y sabor en tu cocina
-
Recetas con gallo o lenguado: platos sencillos y deliciosos
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025