Receta de bocadillo argentino
La receta de bocadillo argentino es muy fácil y rápida de elaborar. En menos de 20 minutos lo tienes listo.
Bocadillos fríos gourmet
Bocadillo de pollo adobado
Bocadillo de langostinos
La receta de bocadillo argentino es una muestra de la gastronomía suramericana. Especialmente de un país que ha sido uno de los mayores productores de carne vacuna en América desde mediados del siglo XX. A pesar de esto, Argentina destina un alto porcentaje de su producción al consumo interno. Por esta razón, en su gastronomía prevalecen los platos de carnes asadas o ligeramente cocidas acompañadas con embutidos como chorizos y morcillas. Realmente el mundo de los bocadillos puede ser muy variado y además con un toque gourmet. Preparar un bocadillo en casa requiere dosis de creatividad, que pueden llevar a un sorprendente y exquisito acabado.
Esta receta de bocadillo no tiene procedimientos especiales y entrega un gran sabor. Lo mejor de todo es que se prepara en poco tiempo y es muy sencillo de elaborar. Se trata de un plato económico y sus ingredientes pueden adquirirse en cualquier temporada del año. Su aspecto es muy agradable por los colores brillantes de sus ingredientes y su sabor es realmente especial.
La receta de bocadillo argentino ofrece una comida muy equilibrada. A diferencia de otras preparaciones similares, en esta se complementan equilibradamente alimentos de los tres grupos básicos: Carbohidratos, proteínas y grasas. El lomo de vacuno es una carne magra y junto con los huevos aporta una buena dosis de vitaminas del grupo B. A continuación, te informamos como preparar este bocadillo… ¡Sigue leyendo!
Ingredientes:
- 2 panes de bocadillo
- 2 filetes de lomo de vacuno
- 4 hojas de lechuga
- 2 tomates medianos
- 2 huevos
- 4 lascas de queso
- 4 lascas de jamón
- Mayonesa
- Orégano en polvo
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta
Cómo preparar la receta de bocadillo argentino:
- Sazonar los filetes con orégano, sal y pimienta.
- Lavar los tomates y cortar en rodajas de poco grosor.
- Lavar las hojas de lechuga, escurrir y cortar en tiras finas.
- Calentar el aceite en una sartén y dorar los filetes por ambos lados. Dar un punto de sal por ambos lados.
- Cascar un huevo y freír en una sartén antiadherente aparte. Dar una forma alargada del mismo tamaño del pan con la espátula. Poner un punto de sal.
- Colocar sobre el huevo dos lonchas de queso y dos de jamón distribuidas a lo largo. Repetir la operación con el otro huevo.
- Cortar el pan por la mitad y untar con mayonesa.
- Colocar encima dos hojas lechuga, luego el filete y la preparación del huevo con el jamón y el queso.
- Incorporar las rodajas de tomates y salpimentar.
- Tapar con la otra mitad del pan y sostener con un palillo.
- Repetir todos los pasos con el otro pan.
Este plato es muy completo y puede servirse como cena. Aunque en Argentina lo consumen también como desayuno y a veces, como merienda.
Temas:
- Recetas fáciles
Lo último en Recetas de cocina
-
Así se hace el bizcocho de chocolate más jugoso sin huevo ni mantequilla que triunfa en internet
-
Este flan sin horno y con sólo 3 ingredientes se ha vuelto la nueva sensación en redes por su textura y sabor increíble
-
La receta de galletas de avena sin azúcar que todos están probando por ser saludable, fácil y deliciosa
-
El truco infalible de Karlos Arguiñano para dar más sabor a cualquier receta: fácil y efectivo
-
El pan casero más fácil del mundo: sin amasado, con ingredientes básicos y perfecto para principiantes
Últimas noticias
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Un Atlético de alto standing deja en silencio Mestalla
-
Detenida esta querida actriz de ‘La que se avecina’: esto es lo que ha hecho