Receta de Asado argentino
Como hemos visto, el asado argentino no necesita demasiados ingredientes. Una vez que cada pieza salga del fuego se sala y listo. ¿Te animas a cocinar?
No hay nada tan revitalizante como un asado argentino. Básicamente, se trata de colocar diversos trozos de carne expuestos al calor del fuego. En la práctica, existen diferentes técnicas para cocinar bajo este formato. Los gauchos que ocupaban las llanuras de Argentina se especializaron en preparar carnes en asadores de hierro. Este procedimiento exigía vigilancia y muchas horas para la preparación de los cortes. Hay que destacar que el asado argentino proviene de 1556, cuando fueron llevadas las primeras vacas a lo que hoy se conoce como Santa Fe. La abundancia del producto vacuno fue determinante para que este plato se convirtiese en tradición gaucha.
Más allá de la trascendencia actual de las dietas fundamentadas en vegetales, el consumo de carne tiene grandes ventajas. Este alimento de origen animal es una de las fuentes de hierro más completas que existe. Además de esto, también es rica en aminoácidos y vitamina B12. A pesar de esto, lo recomendable es tener un consumo moderado de las carnes rojas. Veamos que se necesita para hacer este plato…
Ingredientes:
- 300 beicon en tiras
- 300 alas de pollo
- 500 gramos salchicha parrillera
- Chuletas de cordero 500 gramos
- Morcilla 500 gramos
- 5 chorizos
- 1 kilo bife de chorizo
- 1 kg de chuletas de cerdo
- 1 kg de filetes de ternera
- Sal
Preparar asado argentino:
- Encender el fuego mediante leña o carbón.
- Colocar las rejillas del asador.
- Lo ideal es ir cocinando las diferentes piezas de carne según su tiempo de cocinado, así como el mantenimiento de la textura de las piezas, una vez cocinadas.
- Comenzaremos cocinando los filetes de ternera, en torno a 3 minutos por cada lado, sin que quede demasiado hecho.
- Después haremos las chuletas de cerdo y de cordero. En este caso se suelen cocinar un poco más, unos cuatro minutos, pero sin pasarse.
- Luego pondremos poco a poco las demás piezas, salchichas, morcilla, chorizo, alas de pollo, etc. En torno a 6-7 minutos de cocción por cada lado, será lo ideal.
- Es interesante espolvorear nuestro asado argentino con una porción generosa de sal gorda.
El tiempo de cocción total es de aproximadamente una hora y 20 minutos. Lo importante es que las piezas con hueso suelten toda la sangre y el resto tengan cierto color oscuro. También es una opción ideal, para disponer de guarnición para la carne, cocinar verduras con la misma técnica de este asado. Calabacín, berenjena, zanahoria en tiras, tomate en lonchas, espárragos trigueros, setas…son muchas las opciones y siempre serán una delicia.
Temas:
- Recetas de carne
Lo último en Recetas de cocina
-
La receta del chef José Andrés que tienes que hacer este otoño: lleva boniato y no vas a dejar ni las migas
-
Ni microondas ni sartén: la receta perfecta de Arguiñano para asar castañas en casa igual que las de la calle
-
Atún encebollado
-
Galletas Oreo de Halloween: la receta más divertida y fácil para preparar en casa
-
Receta de callos de la abuela
Últimas noticias
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»