Prueba estos esquites mexicanos
La cocina internacional tiene muchas recetas sencillas, de bocados rápidos de hacer. Es el caso de estos esquites mexicanos.
Picadillo a la mexicana
Receta de caldo tlalpeno
Chilaquiles mexicanos
Los esquites mexicanos son uno de los bocados más queridos de México, pues se hacen con los granos de elote (que es el maíz). Los mexicanos llaman antojitos a la comida de calle, esos aperitivos que se pueden encontrar en cada esquina del país, en los puestos de vendedores, carritos ambulantes o negocios abiertos. Es una costumbre arraigada y forma parte indisoluble de la cultura de México.
Generalmente, estos antojitos se hacen con maíz, grasa y salsa de chile, y constituyen un plato de comida rápida e informal, que puede comerse parados en la calle. En el caso de los esquites mexicanos, hay versiones diversas a lo largo y ancho del país, cuyos ingredientes y nombres variarán de acuerdo con la zona donde se elabore. Lo mejor es que se pueden elaborar en casa de una forma sencilla.
Además de en las calles, los esquites se preparan también en las casas, y son parte de las botanas que se ofrecen a amigos y parientes cuando hay alguna reunión o fiesta (las botanas son los picoteos). Son muy fáciles de hacer y siempre quedan deliciosos. Esquite significa “elote tostado”, es decir, maíz tostado. La palabra proviene del náhuatl ízquitl, que quiere decir “tostar en comal”. El comal es un utensilio de cocina que se usa en México como plancha para cocinar alimentos. En la época prehispánica se hacía de barro, y ahora se elabora con hierro.
Ingredientes:
- 6 tazas de granos de maíz blanco
- ½ cebolla
- 3 dientes de ajo
- 3 cucharadas de mantequilla
- Epazote (se puede sustituir por hojas de laurel)
- 5 tazas de agua
- Queso fresco rallado, al gusto
- Mayonesa con limón, al gusto
- Zumo de limón, al gusto
- Chile en polvo, al gusto
- Rebanadas de lima
Cómo preparar los esquites mexicanos:
- Cortar en brunoise la cebolla y el ajo.
- En una sartén grande, poner la mantequilla y pocharlos.
- Cuando la cebolla esté transparente, añadir el maíz y cocinar durante 5 minutos a fuego medio.
- Agregar el agua, el epazote y la sal, y dejar hervir por 20 minutos.
- Mientras, mezclar en un bol grande la mayonesa, el zumo de limón y la sal. Reservar.
- Cuando haya pasado el tiempo, pasar los granos de maíz al bol con la mezcla de mayonesa.
- Remover bien, para que los granos de maíz se impregnen bien.
- Espolvorear con chile y queso fresco rallado.
Prueba estos esquites mexicanos y sírvelos calientitos en vasos individuales, con rebanadas de lima. Este antojito os encantará a ti y a tu familia y amigos, y seguramente se convertirá en un aperitivo al que echarás mano siempre, por lo rico y lo fácil de hacer.
Temas:
- Recetas fáciles
Lo último en Recetas de cocina
-
Saltear el ajo antes o después: ésta es la forma correcta para cocinarlo con la cebolla según este cocinero
-
Ni chorizo ni jamón: el espectacular bocadillo saludable que te puedes llevar todos los días al trabajo
-
Ni lomo ni chorizo: el bocadillo saludable que puedes comerte a diario con un ingrediente sorpresa
-
Las 5 mejores recetas de verduras en freidora de aire
-
Ni queso ni embutidos: la receta viral del bocadillo saludable que puedes cenar todos los días
Últimas noticias
-
Así se vivió en Sevilla el gran apagón: la guasa puso la luz y el civismo se impuso al caos
-
El congreso del PP europeo arranca con críticas a Sánchez por el apagón: «Tenemos Estado, no Gobierno»
-
Puedes comer por 1 euro: el bar de León que tira el precio de su carta este día del mes
-
Cómo reclamar al seguro por los daños eléctricos tras el apagón en España y qué cubre
-
Pradas eleva recurso de reposición por la «parcial» transcripción de su declaración: «Que sea literal»