Pescadilla rebozada
Pescadilla rebozada, sencilla receta que demuestra que ‘menos es más’, solo con tres ingredientes un resultado exquisito. En otro artículo de Okdiario-recetas hicimos atún al horno. Hoy pescadilla rebozada.
¿Es lo mismo la pescadilla que la merluza?
Merluccius merluccius es el nombre científico de la pescadilla, así que esto nos hace pensar que hablamos de una misma especie. La pescadilla se llama así cuando su peso no sobrepasa el kilo y medio. Si pesa más entonces se la considera una merluza.
La pescadilla es un pescado blanco por lo tanto bajo en grasa. La diferencia entre pescados blancos y azules está en la cantidad de grasa que aportan. El pescado azul tiene entre 5-10% de grasa. El pescado blanco no suele superar el 2.5%. La pescadilla tiene 0,80 g de grasa por ración de 100 gramos. Su contenido calórico es de 74 calorías. Aporta unos 17 gramos de proteínas, y tiene vitaminas del grupo B como la B1 y la B3. La pescadilla tiene 43 mg de calcio
Pescadilla rebozada
Ingredientes para 4 personas
- 4 lomos de pescadilla de unos 200 g o dos pescadillas
- 100 g de harina (si consigues harina de garbanzos el rebozado sale espectacular)
- 1 huevo
- Aceite de oliva virgen extra
Preparación
Si no tienes los lomos de pescadilla listos, hay que limpiar la pescadilla, retirando la raspa y la cabeza. La partimos por la mitad y ya tenemos dos lomos. Te dejo un vídeo de cómo limpiar una pescadilla.
Lo de rebozar parece una tarea tan sencilla que no tiene mucho misterio, y sin embargo lo tiene. La temperatura del aceite y la cantidad que usemos son determinaste. El aceite debe estar entre 200 y 180 grados y tenemos que freír en aceite abundante. A menudo empleamos poco aceite pensando que así el alimento será más ligero. Sin embargo cuando usamos más aceite el alimento se fríe antes y en realidad chupa menos aceite.
Preparamos tres platos, uno con harina, otro con el huevo batido, y el tercer plato con papel de cocina. Para evitar que el rebozado nos quede con grumos ‘secamos’ el alimento pasándolo primero por harina. Presiona bien el pescado sobre la harina. Luego lo pasamos por el huevo. Mientras tendremos una sartén con abundante aceite de oliva (calcula unas 3 cucharadas por filete, así que unas 12 cucharadas), no te preocupes que aceite nos sobrará no ‘se lo chuparán todo’.
Enciende el fuego y ten a mano una cuchara cuando el fuego comience a humear mójala en el huevo y déjalo caer en la sartén si chisporrotea, ya tenemos el fuego. Añade el filete con ayuda de una espátula de cocina, para evitar que te salpique.
Según lo grueso del filete necesitará más o menos. Si es fino un 1.5 minutos por cada lado, si es algo mas grueso 2.5 minutos aproximadamente para estar dorado. Luego dejar el pescado reposar sobre el papel de cocina. A la hora de servir te puedes ahorrar la sal si añades unas gotitas de zumo de limón.
También te puede interesar
Salmón en papillote a la naranja
Si te ha gustado el post de la pescadilla rebozada. Puedes compartirlo en tus redes sociales favoritas (Twitter, Facebook, etcétera…) , ← tienes los distintos iconos para pulsar. Cada día habrá nuevas recetas y trucos para ti, ¡Síguenos en Facebook @okrecetasdecocina!
Elena Bellver
Lo último en Recetas de cocina
-
Soy cocinero y este es el mejor truco para que las patatas hervidas dejen de ser aburridas
-
Merluza a la gallega según Arguiñano: receta auténtica y sencilla
-
Brandada de bacalao: receta cremosa y llena de sabor
-
Magdalenas caseras de Eva Arguiñano: tiernas y deliciosas
-
Bizcocho de limón de Eva Arguiñano: esponjoso y aromático
Últimas noticias
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal y dónde ver gratis hoy en directo y por televisión en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega hoy el Athletic – Arsenal y dónde ver gratis el partido por televisión en directo de la Champions League en vivo
-
Marlaska dice que los altercados de la Vuelta fueron para defender «la dignidad de la raza humana»
-
Puigdemont fuerza a Sánchez a que las empresas españolas de más de 250 empleados atiendan en catalán
-
La OPE finaliza con el cruce de 3,4 millones de magrebíes entre Europa y África, récord histórico