Pastel de maíz paraguayo: chipa guazú
Si te gusta cocinar platos diferentes en casa, atrévete con esta receta de pastel de maíz chipa guazú. El resultado es un pastel de maíz rico y muy nutritivo.
El chipa guazú es una especie de pastel de maíz típico de la cocina paraguaya que se cocina al horno o, como se dice en lengua guaraní, tatakuá. Es producto de la fusión entre los guaraníes que poblaron la región que hoy en día es Paraguay, regiones de Argentina, Uruguay, Bolivia, Chile y Brasil y los colonizadores españoles, lo que se reflejó en la comida. Hay registros históricos de la colonia española y de los jesuitas, que indican que los guaraníes preparaban tortas de mandioca y de maíz.
Durante las misiones jesuíticas, los jesuitas aportaron algunos alimentos más a la alimentación de los guaraníes, e ideas de cómo preparar los nuevos y antiguos alimentos. Entre los aportes se pueden mencionar la carne de vaca, huevos, leche o quesos. Hay que destacar que las misiones jesuitas estuvieron sobre todo en los territorios que hoy constituyen la zona fronteriza entre Paraguay, Argentina y Brasil.
Se llama chipa guazú porque es la unión de dos palabras: “chipa” hace referencia a tortas o panes de distinto tipo cuya base es el maíz o la mandioca y que acompañaban al mate cocido. “Guazú” en guaraní es “grande”, lo cual se podría traducir como “torta de maíz grande”.
Ingredientes:
- 1 kilo de maíz tierno
- 4 huevos
- 250 ml de leche
- 120 ml de aceite de girasol
- 2 cebollas pequeñas
- 300 gramos de queso blando fresco
- Sal y pimienta
Cómo preparar el chipa guazú:
- Precalentar el horno a 180° C.
- Moler el maíz desgranado en un procesador de alimentos, hasta que no haya granos visibles. Reservar.
- En una sartén, calentar dos cucharadas de aceite y freír las cebollas cortadas en brunoise, hasta que cristalicen.
- En la batidora, mezclar los huevos, la leche, el queso, la cebolla, la sal y la pimienta, hasta obtener una consistencia apenas espumosa y suave.
- Mezclar el aceite restante con la masa de maíz y añadirlo a la mezcla anterior.
- Remover bien para integrar todos los ingredientes.
- Engrasar un molde cuadrado y verter la masa.
- Hornear durante 30-40 minutos o hasta que esté dorado. Introducir una aguja o brocheta, y cuando salga limpia el chipa guazú estará listo.
Si bien el tatakuá es un horno de leña, redondo, puedes cocinar el chipa guazú en tu horno convencional, aunque cocinado de la forma tradicional es todavía más exquisito. Lo ideal es que lo prepares como un acompañamiento de milanesas o asados, y puede comerse caliente o tibio, aunque frío también se consume como una torta.
Temas:
- Recetas vegetarianas
Lo último en Recetas de cocina
Últimas noticias
-
OKDIARIO te invita a su V Jornada OKTURISMO, el encuentro clave sobre las nuevas tendencias turísticas
-
Feijóo sondea la moción de censura: pregunta a los socios de Sánchez si su apoyo «sigue intacto»
-
Ni lejía ni limón: el truco más efectivo para limpiar los azulejos de la cocina y dejarlos brillantes
-
Cientos de pasajeros atrapados más de 14 horas en trenes de la red Madrid-Andalucía tras la avería en una catenaria
-
Miguel Ángel Muñoz confiesa qué comió en Camboya durante ‘Pekín Express’: «Probé pene de búfalo»