Pasta choux
La pasta choux lleva más de 500 años dentro del mundo culinario. Catalina de Medici llevó a París esta preparación para su boda. Lo que la caracteriza y diferencia de otras masas es la doble cocción; lleva una primera cocción en la olla en el momento de hacer la masa y otra en el horno. Es un clásico dentro de la repostería y sirve como base para infinidad de postres, entre ellos los buñuelos o los profiteroles.
La pasta chuox es un alimento rico en carbohidratos. Estos nutrientes son fundamentales para el funcionamiento del organismo; otorgan la energía necesaria para el cumplimiento de las actividades cotidianas. El proceso se culmina porque, una vez consumidos, se convierten en glucosa. La glucosa es la fuente principal de energía que utiliza el cerebro. Una dieta sana está compuesta por un 55% de carbohidratos; si se tiene déficit de carbohidratos, el cuerpo consumirá proteínas. La combustión de las proteínas para convertirlas en fuente de energía, en exceso, es poco saludable.
Ingredientes:
- 125 cc. de leche
- 125 cc. de agua
- Cinco gr. de sal fina
- 10 gr. de azúcar
- 100 gr. de manteca, mantequilla o aceite
- 150 gr. de harina de trigo
- Cuatro huevos
Cómo preparar pasta choux:
- Calentar en una olla de tamaño mediano la leche y el agua. Poner a derretir la manteca a fuego medio. Es importante ir removiendo para que la manteca se derrita antes de que hierva el líquido.
- Agregar la sal y el azúcar. Estos ingredientes aportarán brillo y resaltarán la pasta al final del proceso. Además, la combinación de dulce y salado es un elemento fundamental que otorga balance a la preparación.
- Cuando la manteca esté derretida en el agua y la leche a punto de hervor, agregar la harina de golpe. Con la ayuda de una cuchara de madera, empezar a mover e integrar la harina con el líquido. Se formará una masa que estará lista cuando se separe de las paredes de la olla. Este proceso debe durar entre uno y dos minutos.
- Retirar del fuego y pasar a un bol. Dejar que baje la temperatura de la masa. A continuación, agregar, de uno en uno, los huevos y mezclarlos con la masa. Ese proceso se realiza poco a poco hasta que queden bien integrados.
- Al finalizar la mezcla con el tercer huevo, observar la consistencia. Si la masa está un poco rígida, agregar parte del cuarto huevo. Integrar de manera homogénea.
- Una vez separadas las porciones y colocadas en una bandeja de hornear, con la forma elegida, llevar al horno por 20 minutos a 180 °C.
Lo último en Recetas de cocina
-
Saltear el ajo antes o después: ésta es la forma correcta para cocinarlo con la cebolla según este cocinero
-
Ni chorizo ni jamón: el espectacular bocadillo saludable que te puedes llevar todos los días al trabajo
-
Ni lomo ni chorizo: el bocadillo saludable que puedes comerte a diario con un ingrediente sorpresa
-
Las 5 mejores recetas de verduras en freidora de aire
-
Ni queso ni embutidos: la receta viral del bocadillo saludable que puedes cenar todos los días
Últimas noticias
-
Guardiola se abre en canal y se fustiga por su mala temporada en el City
-
El vídeo que persigue a Javier Ruiz: tachó de «bulo» el riesgo de un gran apagón en España
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
El apagón eléctrico borra un 0,1% del PIB de España en un sólo día
-
El mensaje de Rocío Flores a su padre que nadie entiende: «Ojalá la vida…»