Pasta choux
La pasta choux lleva más de 500 años dentro del mundo culinario. Catalina de Medici llevó a París esta preparación para su boda. Lo que la caracteriza y diferencia de otras masas es la doble cocción; lleva una primera cocción en la olla en el momento de hacer la masa y otra en el horno. Es un clásico dentro de la repostería y sirve como base para infinidad de postres, entre ellos los buñuelos o los profiteroles.
La pasta chuox es un alimento rico en carbohidratos. Estos nutrientes son fundamentales para el funcionamiento del organismo; otorgan la energía necesaria para el cumplimiento de las actividades cotidianas. El proceso se culmina porque, una vez consumidos, se convierten en glucosa. La glucosa es la fuente principal de energía que utiliza el cerebro. Una dieta sana está compuesta por un 55% de carbohidratos; si se tiene déficit de carbohidratos, el cuerpo consumirá proteínas. La combustión de las proteínas para convertirlas en fuente de energía, en exceso, es poco saludable.
Ingredientes:
- 125 cc. de leche
- 125 cc. de agua
- Cinco gr. de sal fina
- 10 gr. de azúcar
- 100 gr. de manteca, mantequilla o aceite
- 150 gr. de harina de trigo
- Cuatro huevos
Cómo preparar pasta choux:
- Calentar en una olla de tamaño mediano la leche y el agua. Poner a derretir la manteca a fuego medio. Es importante ir removiendo para que la manteca se derrita antes de que hierva el líquido.
- Agregar la sal y el azúcar. Estos ingredientes aportarán brillo y resaltarán la pasta al final del proceso. Además, la combinación de dulce y salado es un elemento fundamental que otorga balance a la preparación.
- Cuando la manteca esté derretida en el agua y la leche a punto de hervor, agregar la harina de golpe. Con la ayuda de una cuchara de madera, empezar a mover e integrar la harina con el líquido. Se formará una masa que estará lista cuando se separe de las paredes de la olla. Este proceso debe durar entre uno y dos minutos.
- Retirar del fuego y pasar a un bol. Dejar que baje la temperatura de la masa. A continuación, agregar, de uno en uno, los huevos y mezclarlos con la masa. Ese proceso se realiza poco a poco hasta que queden bien integrados.
- Al finalizar la mezcla con el tercer huevo, observar la consistencia. Si la masa está un poco rígida, agregar parte del cuarto huevo. Integrar de manera homogénea.
- Una vez separadas las porciones y colocadas en una bandeja de hornear, con la forma elegida, llevar al horno por 20 minutos a 180 °C.
Lo último en Recetas de cocina
-
Cómo hacer gazpacho andaluz tradicional: la receta fácil, original y deliciosa para este verano
-
Rebujito receta: sorprende con este cóctel andaluz tradicional
-
Altramuces: Propiedades, beneficios y contraindicaciones
-
Requesón y el queso ricotta: cómo es cada uno y sus diferencias
-
Receta de café capucchino perfecto y fácil de preparar
Últimas noticias
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa
-
Exigen a la socialista Cladera que aclare si rebajó a dedo el 98% del canon al restaurante de Son Pardo