Pan de Pita sin gluten
El Khubz, como es conocido en árabe, es uno de los panes básicos de Oriente medio. Ya sea por su tierna corteza, su esponjosa miga o el espacio hueco que presenta en la parte central de su interior, el pan de Pita (nombre por el que le conocemos aquí), es uno de los alimentos más versátiles y asociados a miles de platos exóticos y llenos de esencia.
Solo o acompañado, este pan es tan delicioso que una vez lo pruebes no podrás parar de comerlo… incluso si eres celíaco, ya que hoy os traemos una receta tan rica como apta; Un pan de Pita sin gluten.
Ingredientes:
- 2 cucharaditas de levadura sin gluten
- ½ cucharadita de azúcar molida
- 300 ml de agua
- 450 g de harina sin gluten mix
- 50 g de harina de garbanzo
- 1 cucharadita de sal
- Aceite de oliva
Elaboración:
Comenzaremos poniendo la levadura en un vaso con agua (unos 100 ml). Dejaremos durante unos 3 minutos y removemos bien para que se disuelva del todo.
En un bol grande tamizamos la harina (ambos tipos, el mix y la de garbanzo) y añadimos la sal y el azúcar. Hacemos un hueco en el centro y echamos la mezcla del agua con la levadura y el aceite de oliva. Recomendación: Aunque nosotros hemos elegido la harina de garbanzo para reforzar el mix, podéis emplear la que más os guste, teniendo siempre en cuenta que la de maíz le dará al pan un sabor algo más dulce.
Mezclamos todo y vamos agregando poco a poco el resto del agua 8200 ml) hasta obtener una masa blanda pero de textura firme.
Ponemos la pasta sobre una superficie previamente enharinada (para que no se nos pegue) y amasamos unos 10-15 minutos para conseguir un resultado más homogéneo, flexible y algo elástico. Inciso: No os preocupéis si al principio la masa está dura o rígida, a medida que vayáis amasando empezará a tornarse más blanda.
Untamos un bol, con algo de aceite y hacemos rodas la masa dentro de él para que todas las partes queden impregnadas. Acto seguido, la taparemos con un paño de cocina y la dejaremos reposar durante 1 hora y 30 minutos.
Transcurrido ese tiempo, observareis como ésta habrá doblado su tamaño. La golpearemos con la mano para que elimine el aire y cuando se desinfle la dejamos reposar otros 15 minutos.
Partimos la masa en varios trozos (entre 6 y 8) y los damos forma de bola. Los colocamos sobre la superficie (nuevamente enharinada) y los vamos estirando cuidadosamente hasta que tengan un aspecto ovalado. Recomendación: El grosor más indicado dependerá de vuestro gusto, pero no los dejéis demasiado finos porque perderían toda su esponjosidad interior).
Tapamos con el paño de cocina y dejamos reposar entre 15 y 20 minutos.
Encendemos el horno unos 10 minutos antes de meterlos y mantenemos una temperatura de 220 grados.
Los colocamos sobre una bandeja de horno forrada con papel sulfurizado y metemos durante 5-10 minutos. Veremos cómo nuestros panes comienzan a hincharse.
Los sacamos y tapamos para evitar que se sequen y se queden duros. Metedlos en algún recipiente o bolsa hermética y podréis disfrutar de ellos cuando queráis.
Sugerencia: Este es un tipo de pan que se suele servir caliente, pero podéis comerlo a la temperatura que prefiráis, solo, untando algo sobre él o como acompañamiento de riquísimos platos como el butter chicken.
Lo último en Recetas de cocina
-
Recetas con huevos poché: desayunos y platos elegantes
-
Ni la sal ni el aceite: el error que está arruinando tu tortilla de patatas, según Dabiz Muñoz
-
Recetas con yogur griego natural: cremosidad en platos dulces y salados
-
Recetas con kéfir de cabra: probióticos y sabor en tu cocina
-
Recetas con gallo o lenguado: platos sencillos y deliciosos
Últimas noticias
-
De ruta con Delibes: un paseo por las tierras castellanas inspirado en sus libros
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros