No vuelvas a tirar la piel de la cebolla: la receta que nunca hubieras imaginado
La piel de la cebolla o del ajo ya nunca la vas a tirar, después de conocer esta receta que te permitirá comerla como nunca hubieras imaginado
Estas son las formas más rápidas de cortar una cebolla
La piel de la cebolla o del ajo ya nunca la vas a tirar, después de conocer esta receta que te permitirá comerla como nunca hubieras imaginado. La tendencia de cero residuos está muy presente en la cocina. Intentamos aprovechar al máximo cada uno de los ingredientes que tenemos en la nevera, es una forma de lograr ayudar al medio ambiente y también a nuestro bolsillo. A partir de ahora, sabrás cómo aprovechar de la mejor manera posible la piel de la cebolla o del ajo, que hasta la fecha quizás tirabas.
Esta receta te permite aprovechar la piel de la cebolla
@chefschwarzCondimento de PIEL DE CEBOLLA 🧅🤟🏼 ♬ sonido original – Chefschwarz
Las redes sociales es uno de los lugares en los que podemos descubrir cómo aprovechar al máximo cada uno de los ingredientes que tenemos en casa. Hace ya unos años que las pieles de las frutas o las verduras han tenido una segunda vida. Ahora sabremos cómo emplear la de la cebolla y el ajo para darles una aplicación en una receta que quizás nunca hubiéramos imaginado.
Uno de los elementos importantes que debemos tener en cuenta sobre la piel es que puede estar repleta de impurezas. Por lo que, uno de los primeros pasos para cocinar con la piel de la cebolla es lavarla bien, de lo contrario, podemos sufrir las consecuencias de los líquidos que han usado en su elaboración.
Después de un buen lavado, es importante hacerse con otro potente limpiador que tenemos en casa y que puede ayudarnos a la hora de lavar las verduras o las frutas, el vinagre. Poner a remojo las pieles de la cebolla con una cuchara de vinagre puede ser suficiente para lograr que estén bien y solo debemos prepararnos para cocinarlas.
La cocción de la piel de la cebolla y del ajo, la haremos en el horno, de esta manera conseguimos calor uniforme. Forramos una fuente para horno con papel de horno para que no se peguen las pieles. Las colocamos bien escurridas por encima, de esta manera lograremos que se cocinen a la perfección.
Nos interesa que se sequen y así poder usarlas en un tipo de recetas muy concretas. Serán el aderezo, les darán sabor a las patatas o a cualquier otro alimento que cocinemos y queramos que tenga un toque extra de sabor. Cuando tenemos las pieles listas, simplemente las ponemos en el vaso de la batidora y las reducimos a polvo.
Temas:
- Recetas fáciles
Lo último en Recetas de cocina
Entrañas de ternera a la parrilla: receta fácil y sabrosa
Bondiola de cerdo al horno: receta jugosa y llena de sabor
Pollo con champiñones y vino blanco: receta casera paso a paso
Ni asustarlo ni darle golpes: el truco de una pescadera gallega para que el pulpo quede perfecto
Receta fideuá para 4 personas: punto perfecto y mucho sabor
Últimas noticias
Horario Carlos Alcaraz – Darderi hoy: a qué hora juega y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
El perfume árabe de Primor que huele a lujo y dura 24 horas: el secreto de las que siempre huelen bien
Casi nadie lo sabe pero están dando créditos para comprar una casa y así funcionan
Anabel Pantoja rompe su silencio y habla claro sobre la separación de Kiko Rivera
Adiós a los ladridos de los perros: el sencillo truco de los expertos para que tu mascota sepa cuándo debe ladrar