Ni paella ni risotto: puedes hacer un arroz para chuparse los dedos si tienes una lata de cerveza a mano
El mejor arroz amarillo con pollo: receta de la abuela
Arroz cantonés: la receta clásica fácil y deliciosa
Alerta sanitaria: retiran este arroz de los supermercados por contener alérgenos
El arroz es uno de los ingredientes más versátiles en la cocina, utilizado en diversas preparaciones alrededor del mundo. Su capacidad de absorber sabores lo convierte en la base perfecta para innumerables recetas. Por eso, hacer un arroz exquisito es todo una obra de arte que tiene mil variaciones.
Sin embargo, más allá de la tradicional paella o el risotto, existe una alternativa menos conocida pero igualmente deliciosa: un arroz a la cerveza. Esta receta aporta un sabor único y una textura especial, sin necesidad de ingredientes complejos ni técnicas avanzadas.
¿Cómo hacer un arroz con cerveza?
Aprovechar la cerveza como líquido de cocción permite incorporar notas aromáticas que varían según el tipo utilizado. Ya sea una cerveza rubia, ámbar o negra, cada variedad aportará un perfil de sabor distinto, permitiendo ajustar la receta a diferentes gustos y preferencias.
Ingredientes
- 1 taza de arroz de grano largo.
- 1 ½ tazas de cerveza (según preferencia).
- 1 ½ tazas de caldo de vegetales.
- 1 cucharada de mantequilla o aceite de oliva.
- 1 cebolla grande picada.
- 2 dientes de ajo picados.
- 1 zanahoria en rodajas finas.
- 1 taza de guisantes o arvejas congeladas.
- Sal y pimienta al gusto.
- Perejil fresco picado para decorar.
Preparación del arroz a la cerveza
- Lavar el arroz en un colador con agua fría hasta que el líquido salga transparente. Escurrir bien y reservar.
- En una cazuela, calentar la mantequilla o el aceite de oliva a fuego medio. Añadir la cebolla y el ajo picados, cocinando hasta que se vuelvan tiernos.
- Incorporar el arroz y remover para que se impregne bien con la mezcla. Dejar tostar ligeramente durante unos minutos.
- Verter la cerveza y el caldo de vegetales. Agregar la zanahoria y los guisantes. Mezclar y llevar a ebullición.
- Reducir el fuego, tapar la cazuela y cocinar a fuego lento durante 15-20 minutos, o hasta que el líquido se haya absorbido por completo.
- Retirar del fuego y dejar reposar unos minutos antes de destapar.
- Ajustar con sal y pimienta al gusto, y decorar con perejil fresco antes de servir.
Variante de arroz a la cerveza con tocino y pimientos
Para quienes buscan un sabor más intenso, es posible hacer un arroz con cerveza incorporando tocino y pimientos. Esta versión incluye ingredientes adicionales que realzan el perfil de la receta.
Ingredientes adicionales:
- 150 gramos de tocino ahumado picado.
- ½ taza de judías verdes lavadas y picadas.
- 1 pimiento rojo en cubos pequeños.
- 1 cucharada de consomé de pollo en polvo.
Preparación
- En una cazuela, cocinar el tocino hasta que quede dorado. Retirar y reservar.
- En la misma grasa, freír el arroz hasta que se vuelva translúcido.
- Añadir la cebolla, el ajo, las judías verdes y el pimiento, removiendo constantemente hasta que se cocinen bien.
- Incorporar el tocino frito, la cerveza, el agua caliente y el consomé de pollo. Ajustar con sal si es necesario.
- Tapar la cazuela y cocinar a fuego bajo hasta que el arroz absorba todo el líquido y esté completamente cocido.
- Retirar del fuego y dejar reposar antes de servir.
Consejos para recalentar el arroz
Si sobra arroz, es posible recalentar sin que pierda su textura y sabor:
- En microondas: añadir una cucharada de agua por cada taza de arroz, cubrir con un plato o tapa y calentar en intervalos de un minuto, removiendo entre cada uno.
- En sartén: colocar el arroz a fuego medio-bajo, agregar dos cucharadas de agua o caldo y remover ocasionalmente.
- En vaporera: distribuir el arroz en la bandeja y calentar durante 5-10 minutos.
- En horno: extender en una bandeja apta, cubrir con papel de aluminio y hornear a 150 °C por 10-15 minutos.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta comida?
En el refrigerador, el arroz cocido se mantiene en buen estado entre 3 y 4 días, siempre que se almacene en un recipiente hermético. Por su parte, en el congelador, puede durar entre 1 y 2 meses sin perder su calidad.
Es importante dejar que el arroz se enfríe antes de guardarlo y asegurarse de calentarlo completamente antes de consumirlo.
Lo último en Recetas de cocina
-
El truco definitivo de Alberto Chicote para conseguir una ensaladilla rusa con un sabor único
-
Mi abuela es manchega y ésta es su receta del mejor pisto: el riquísimo plato tradicional con productos de temporada
-
Ni arriba del todo ni el centro: éste es el lugar del horno clave para calentar la pizza y que quede perfecta
-
Granizado de guayaba con limón y chile
-
Ensalada caprese: la auténtica receta italiana
Últimas noticias
-
Los líderes europeos y Zelenski hablan con Trump: «Los aliados están listos para un alto el fuego»
-
Los okupas se adelantan a la nueva ley: éste es su plan para evitar el desalojo exprés
-
Soy florista profesional y éste es mi truco infalible para que los claveles exploten de flores en poco tiempo
-
Alarma en la AEMET por la DANA que llega a estas zonas de España: es inminente y no estamos preparados
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que lo que va a llegar no es normal