Natillas navideñas de aprovechamiento
Seguro que a estas alturas de las navidades, más de uno (y de diez) os habéis empezado a plantear la temida pregunta que a todos nos aterra… “¿Y ahora qué hago con tantísimo turrón?” Y si estáis de visita, no os habréis escapado de escuchar la alarmante amenaza propiciada por algún familiar que año tras año repite eso de “Nada, el año que viene no compro tanto turrón. ¡Si es que al final me queda todo enterito!” (A nosotros nos encanta esta figura que no solo compra el doble en las siguientes navidades sino que, incluso, lo hace antes).
El caso es que por unas cosas u otras, es cierto que año tras año, nos sobra alguna cantidad de este dulce que nos vemos casi obligados a terminar para que no se nos estropee. Pero tranquilos, porque este año hasta los Reyes Magos os pedirán que en vez de turrón, les dejéis este delicioso postre que os traemos hoy; unas riquísimas natillas de aprovechamiento con las que daremos salida a algunos de los productos navideños que comenzamos a meter ya en las despensas y que, meses después parecen, incluso haberse duplicado.
Nosotros hemos optado por unas natillas de turrón blando, pero podéis hacerlas de mazapán, turrón de chocolate o de cualquier otro alimento que sea apto para este tipo de cocinado y, aporte un agradable sabor a esta combinación.
¿Empezamos con estas natillas navideñas de aprovechamiento?
Ingredientes:
- 2 yemas de huevo
- 20 g de maicena
- 640 ml de leche
- 60 g de turrón blando
- 1 cucharadita de café de almendra molida
- 50 g de azúcar
Elaboración:
Comenzaremos echando parte de la leche en un vaso y dándola un ligero golpe de calor en el microondas (bastará con unos 30 segundos si acabamos de sacarla de la nevera).
Añadimos la maicena, removemos hasta que se disuelva y reservamos.
Ponemos el resto de la leche en un cazo, le agregamos el azúcar, la almendra molida y lo templamos a fuego medio-bajo. Cuando haya adquirido algo de temperatura, desmenuzaremos con las manos el turrón y lo echaremos. Consejo: Al tratarse de un tipo de turrón que desprende tanta grasa, procurad no aplastarlo ni triturarlo porque se hará pasta y nos veremos obligados a separarlo nuevamente.
Agregamos las yemas a la mezcla de leche y maicena y removemos con unas varillas manuales. Reservamos hasta que el preparado del cazo rompa a hervir y lo añadimos.
Removemos con las varillas constantemente hasta que la crema adquiera una textura espesa, momento en que retiraremos del fuego y verteremos en los moldes que hayamos elegido.
Metemos en la nevera y dejamos que reposen unas 6 horas mínimo (aunque están aún más ricas si las hacemos de un día para otro).
Transcurrido ese tiempo, sacamos decoramos con turrón o almendra molida y ya tendremos listas estas estupendas natillas navideñas de aprovechamiento.
Lo último en Recetas de cocina
-
La receta del chef José Andrés que tienes que hacer este otoño: lleva boniato y no vas a dejar ni las migas
-
Ni microondas ni sartén: la receta perfecta de Arguiñano para asar castañas en casa igual que las de la calle
-
Atún encebollado
-
Galletas Oreo de Halloween: la receta más divertida y fácil para preparar en casa
-
Receta de callos de la abuela
Últimas noticias
-
Detenido un anciano de 78 años por matar a tiros a su yerno mosso d’esquadra en Lérida
-
Mazón firma el plan plurianual de financiación de las universidades públicas bloqueado una década
-
Buscar número de la Lotería de Navidad 2025: qué administración tiene un décimo
-
Toque de atención al vestuario del Barcelona
-
Salma de Diego, tras ser expulsada de ‘OT 2025’: «Me encantaría colaborar con Juanjo Bona, lo adoro»