El momento justo en el que comienza la temporada de torrijas
La temporada de torrijas comienza mucho antes de que llegue Semana Santa.
Receta de torrijas de Semana Santa
Estas 5 recetas de torrijas tradicionales de Semana Santa
Las torrijas son sin duda, uno de los platos más tradicionales de nuestra Semana Santa, sin embargo es posible que comiences a ver como se venden desde antes de que esta llegue. Algo que puede generar cierta confusión o hacerte pensar que tal y como ocurre en Navidad o en Halloween, los supermercados se llenan de los alimentos más tradicionales semanas antes. Sin embargo, en el caso de las torrijas se trata de un dulce cuya temporada comenzaría algo antes de que llegue la Semana Santa, pero ¿cuándo? Descubramos ahora el momento justo en el que comienza la temporada de torrijas.
Cuándo empieza la temporada de torrijas
El jueves y el viernes santo son los días en los que tal vez más gente se ponga a cocinar torrijas, pero lo cierto es que este tradicional dulce de nuestra gastronomía, tiene una temporada bastante más larga que el hecho de que sólo las podamos disfrutar en Semana Santa.
De hecho, una vez acabe el Carnaval y se «entierre a la sardina», comenzaremos el periodo de Cuaresma y es entonces cuando si te fijas, las torrijas comenzarán a asomar en las pastelerías y también en los supermercados. De este modo, este famoso postre ya estará disponible desde comienzos de marzo y sobre todo a mitad de mes que será cuando «oficialmente» se establezca su temporada, algo que seguro agradecerás teniendo en cuenta que la Semana Santa de 2023 se celebra este año bastante tarde, entre el 15 y el 21 de abril.
El origen de las torrijas
Uno de nuestros dulces más tradicionales, las torrijas, que tienen entre sus ingredientes principales pan del día anterior, leche, azúcar y huevo, tienen su origen en el siglo XV y por lo visto estarían relacionadas con el hecho de poder ofrecer un alimento que fuera altamente nutritivo a las mujeres tras haber dado a luz. Un dulce que incluso solía estar muy presente en los bautizos, pero que con el tiempo (aunque todavía tendrían que pasar tres siglos) acabó por convertirse en algo que no falta durante la Semana Santa.
Pero ¿por qué las torrijas se asocian con la Semana Santa? Pues por lo visto, el motivo estaría en el hecho de que los principales ingredientes coinciden perfectamente con los preceptos de abstinencia de este periodo, así que se comenzaron a cocinar en todas las casas durante la Cuaresma y sobre todo en Viernes Santo, un día en el que en muchas casas las torrijas siguen siendo protagonistas.
Temas:
- Alimentos
- Semana Santa
Lo último en Recetas de cocina
-
Carrilleras en salsa al estilo Karlos Arguiñano: tiernas, sabrosas y con mucho carácter
-
Castañas en air fryer Cosori: cómo conseguir el punto perfecto sin complicaciones
-
Calamares en salsa estilo casero: la receta de la abuela que nunca falla
-
Soy chef y tengo una freidora de aire en casa: éstas son las 6 recetas que más repito
-
Carne guisada como la hacía la abuela: receta tradicional con sabor de hogar
Últimas noticias
-
¿Halloween o Castañada en Cataluña? Castañas, panallets y otros dulces centenarios típicos de este día
-
Hallazgo monumental: un estudiante encuentra un mensaje de 1825 dentro de un frasco, y la firma asombra a todos
-
El utensilio alemán impronunciable que todo el mundo debería tener en su cocina
-
Paella, chefs con estrella Michelin y solidaridad: Clandestinos Love Arroz 2025 llega a La Albufera
-
El BOE no lo confirma pero el Gobierno quiere hacerlo oficial: el cambio de hora en España, en el aire