Receta de Magdalenas sin gluten, sin lactosa y sin fructosa
Para los celíacos y para quienes quieren tomar platos y dulces sin gluten, esta Receta de Magdalenas sin gluten, sin lactosa y sin fructosa es ideal.
A continuación, veremos una receta apta para aquellas personas que sufren ciertas intolerancias a los alimentos. Se trata de magdalenas sin gluten, sin lactosa y sin fructosa, un delicioso bocado para saborear en casa. Con esta elaboración, se demuestra que es posible preparar cosas ricas que todos puedan consumir. Siempre lo cocinado en casa sabe mejor. Es recomendable disponer de un recetario de comidas caseras ricas, para disfrutar de los alimentos. Estas magdalenas logran una textura esponjosa y suave que vale la pena probar.
Hay ciertas alergias o intolerancias alimenticias, que se manifiestan conjuntamente en el organismo. Es el caso de las personas celíacas. En estos casos, la dieta no suele ser del todo sencilla pero mucho menos imposible. Estas Magdalenas sin gluten, sin lactosa y sin fructosa, son un ejemplo de ello.
Ingredientes:
- 80 gr de harina de maíz
- 150 gr de harina de arroz
- 30 gr de levadura en polvo
- 20 ml de stevia (puede ser otro endulzante siempre que sea apto)
- 2 huevos
- 179 ml de leche sin lactosa
- 90 ml de aceite de oliva
- Ralladura de 1 limón
Cómo preparar Magdalenas sin gluten, sin lactosa y sin fructosa:
- En primer lugar, mezclar las harinas en un bol junto con la levadura de repostería. Tamizar, añadir la ralladura de limón y reservar.
- Luego, separar las yemas de las claras y batir a punto de nieve las claras hasta lograr una textura esponjosa. Reservar
- Batir las yemas junto a la stevia (o el endulzante seleccionado) y añadir poco a poco la leche y el aceite de oliva, mezclando hasta lograr una mezcla uniforme.
- Precalentar el horno a 180°.
- A continuación, añadir la mezcla de harinas a las yemas y batir para integrar. Incorporar las claras montadas y remover con unas varillas dejando ingresar algo de aire para que el resultado sea más esponjoso.
- Dejar reposar durante 10 minutos.
- Verter esta mezcla en moldes individuales, cubriendo ¾ del mismo para que no sobresalgan al hornearse, ya que allí se levantarán.
- Hornear a 180° durante 15-20 minutos dependiendo de la potencia del horno, controlando que se doren, pero no se quemen.
- Dejar enfriar y disfrutar.
Con la guía de profesionales y prestando atención a los ingredientes, se pueden cubrir todas las necesidades relacionadas a las intolerancias. Anímate a preparar estas deliciosas magdalenas en casa y te sorprenderá su textura y sabor. Para que nadie se quede con las ganas de disfrutar de un buen dulce.
Lo último en Recetas de cocina
-
Pote asturiano en olla exprés: receta rápida con el sabor de siempre
-
Las mejores lasañas sin gluten
-
Las mejores recetas con berza: ideas caseras, sabrosas y fáciles para todo el año
-
«Normalmente es de mala calidad»: Arguiñano confiesa el alimento que nunca prueba fuera de casa
-
Sopa minestrone: receta tradicional italiana llena de sabor y verduras
Últimas noticias
-
En Madrid la adoran, pero es una dañina especie invasora que está destruyendo la vegetación nativa de Canarias
-
La escalofriante confesión de Mercedes Milá que deja a todos en shock
-
Adiós confirmado a la jubilación a los 67 años: el INSS confirma la edad máxima para estas personas
-
Giro en la incapacidad permanente: la lista oficial de enfermedades con la que podrás pedir la pensión
-
Todo el mundo habla de esta tienda de moda: ya está en Madrid y promete revolucionarlo todo