Recetas de cocina
Recetas fáciles

Cómo hacer licor de membrillo casero: receta tradicional paso a paso

Receta tradicional para preparar licor de membrillo casero: fácil, aromático y perfecto para conservar. Te dejamos aquí los pasos.

Licor de naranja casero

Cómo elaborar licor de miel

Licor de moras casero

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

El licor de membrillo casero tiene algo especial. No solo conserva el aroma intenso de esta fruta, sino que también trae recuerdos de cocinas familiares, de otoño y de tardes en las que el tiempo no corría tan deprisa. Prepararlo en casa es una experiencia sencilla y muy satisfactoria, ideal para quienes disfrutan recuperando costumbres que no deberían perderse. Un rico cóctel con licor de fruta.

A lo largo de esta guía aprenderás cómo hacer licor de membrillo sin complicaciones, usando ingredientes fáciles de encontrar y un método que respeta la esencia del licor de membrillo tradicional. El membrillo, firme y fragante, desprende un perfume único cuando se macera en alcohol. Esa mezcla, combinada con un toque de especias y un almíbar suave, da lugar a un licor de membrillo fácil y lleno de carácter. Es perfecto para servir después de una comida o para guardarlo en casa y compartirlo en algún momento especial. Con paciencia y un poco de mimo, obtendrás un licor de membrillo con alcohol equilibrado, dulce en su justa medida y con un color cálido que recuerda a la miel.

Ingredientes

1 kg de membrillos bien maduros
750 ml de alcohol etílico alimentario al 40 o 45 por ciento, o vodka
400 o 500 g de azúcar
1 palo de canela
2 clavos de olor, si te gustan
1 tira de piel de limón sin la parte blanca
1 frasco grande de vidrio, esterilizado y con cierre hermético

Modo de preparación

  1. Limpieza y corte de los membrillos

Lava los membrillos con cuidado para retirar toda la pelusa. Sécalos y córtalos en trozos medianos. No hace falta pelarlos, ya que la cáscara aporta aroma, color y un toque de profundidad al licor. Retira únicamente el corazón y las semillas. Este paso es básico para que el licor de membrillo casero quede limpio y perfumado.

  1. Maceración con alcohol

Coloca los trozos dentro del frasco y añade la canela, los clavos y la piel de limón. Cubre todo con el alcohol. Cierra el frasco y agítalo suavemente.

Guárdalo en un lugar oscuro y fresco durante unos treinta días. Conviene agitar el frasco cada dos o tres días para que la fruta vaya liberando su aroma poco a poco. Con el paso del tiempo, el alcohol tomará un tono ámbar y un olor intenso característico del licor de membrillo paso a paso.

  1. Filtrado y elaboración del almíbar

Pasado el mes, cuela el contenido con un colador fino o con una tela limpia. Retira la fruta y reserva solo el líquido.

En una cazuela pequeña mezcla el azúcar con un cuarto de litro de agua y calienta hasta que el azúcar se disuelva por completo. Obtendrás un almíbar ligero. Déjalo enfriar y mézclalo con el alcohol macerado. Ajusta la cantidad de azúcar según tus preferencias.

  1. Reposo final

Vierte el licor en una botella limpia y esterilizada. Déjalo reposar al menos dos semanas más. Durante ese tiempo los sabores se redondean y el licor gana suavidad. Cuanto más esperes, mejor será el resultado.

Es una forma sencilla de aprovechar el membrillo y disfrutar de una bebida hecha con calma y dedicación. Hay otros licores deliciosos, como el licor de menta casero.

Información suplementaria

Tiempo de preparación: 40 minutos de trabajo más maceración y reposo
Porciones: una botella grande, alrededor de un litro
Información nutricional: entre 1700 y 2000 calorías por litro, según el azúcar empleado
Tipo de cocina: tradicional, casera
Tipo de comida: bebida alcohólica digestiva