Crema pastelera de Eva Arguiñano: la receta fácil y cremosa
Haz en casa la crema pastelera de Eva Arguiñano: una receta básica y cremosa para rellenar tartas, bizcochos o disfrutar con frutas.
Tarta de crema pastelera
Crema fría de melón y yogur
Crema de gambas
La crema pastelera es uno de esos básicos de la repostería que nunca fallan. Está en tartas, milhojas, buñuelos, brazos de gitano… y hasta se puede disfrutar sola, a cucharadas. Eva Arguiñano, que siempre ha defendido una repostería casera, sencilla y sabrosa, nos enseña que hacerla en casa no tiene ningún misterio. Con ingredientes que todos tenemos en la despensa y un poco de paciencia, se consigue una crema suave, aromática y muy versátil.
Ingredientes (6 raciones de crema)
- 500 ml de leche entera
- 4 yemas de huevo
- 120 g de azúcar
- 40 g de maicena
- 1 rama de canela
- La piel de medio limón (solo lo amarillo)
- Unas gotas de esencia de vainilla (opcional)
Preparación paso a paso
- Aromatizar la leche.
Pon la leche en un cazo junto con la canela y la piel de limón. Caliéntala hasta que empiece a hervir, apaga el fuego y deja reposar unos minutos. Ese pequeño gesto hará que la crema tenga un aroma irresistible. Cuela la leche y resérvala. - Mezclar huevos y azúcar.
En un bol, bate las yemas con el azúcar hasta que blanqueen un poco. La mezcla debe quedar más clara y espumosa: así la crema tendrá una textura ligera. - Añadir la maicena.
Incorpora la maicena y remueve bien hasta que no quede ningún grumo. Si quieres, puedes tamizarla antes para facilitar el trabajo. - Unir con la leche.
Vierte la leche aromatizada poco a poco sobre la mezcla de yemas, sin dejar de remover. Este paso es importante para que el calor no cuaje los huevos de golpe. - Cocinar la crema.
Lleva todo de nuevo al cazo y cocina a fuego medio. Remueve constantemente con unas varillas hasta que espese. No tengas prisa: la crema debe quedar suave, cremosa y sin grumos. - Dejar reposar.
Pasa la crema a un bol y cúbrela con film transparente pegado a la superficie. Así evitas que se forme esa costra poco apetecible. Primero deja que se enfríe un rato a temperatura ambiente y luego guárdala en la nevera hasta que la uses.
Consejos prácticos
- Si prefieres un sabor diferente, cambia el limón por naranja o añade un poco más de vainilla.
- Con esta misma base puedes preparar una crema catalana: solo necesitas cubrirla con azúcar y caramelizarla.
- Añadir un chorrito de nata líquida junto con la leche la vuelve aún más cremosa.
Calorías aproximadas
Leche entera (500 ml): ~320 kcal
Yemas (4): ~240 kcal
Azúcar (120 g): ~480 kcal
Maicena (40 g): ~145 kcal
Aromas: ~5 kcal
Total del plato completo: ~1.190 kcal
Por ración (6 porciones): ~200 kcal.
Un clásico que nunca pasa de moda
Hacer crema pastelera en casa no solo es sencillo, también es un placer. El olor de la leche infusionada con limón y canela ya anuncia que algo bueno viene en camino. Con esta receta fácil de Eva Arguiñano tendrás una base para rellenar buñuelos, milhojas o tartas, o simplemente para disfrutar con unas galletas.
Es cremosa, dulce en su justa medida y muy versátil. Y lo mejor: se prepara en apenas 20 minutos. Un básico de repostería que, como diría Eva, te hará disfrutar tanto preparándolo como saboreándolo después.
Temas:
- Recetas de postres
Lo último en Recetas de cocina
-
Ni microondas ni sartén: la receta perfecta de Arguiñano para asar castañas en casa igual que las de la calle
-
Receta de Mollejas de cordero al ajillo
-
Tiempos de cocción en olla express Magefesa antigua: tabla orientativa
-
Tiempo exacto para cocer patatas en olla express
-
Tiempos de cocción de alubias en olla rápida: cómo lograr el punto perfecto
Últimas noticias
-
Alcaraz resurge a lo campeón: remonta a Fritz y está a un paso de las semifinales en Turín
-
Era comida de pobres en el siglo XIX y ahora es un plato de lujo en España: sólo se sirve en los mejores restaurantes
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Comparecencia de Carlos Mazón, en directo: última hora de la comisión de investigación sobre la DANA hoy
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»