Crema de orujo
La crema de orujo es una mezcla que se puede consumir en forma de bebida, o bien también puede ser utilizada para realizar platos dulces, como la tarta de crema de orujo. Por eso hoy te contamos cómo hacer una crema de orujo casera.
De esta forma, la mezcla puede tener como resultado una bebida dulce y concentrada, ideal para servirla durante la sobremesa junto con el café. Bien espesada puede tratarse de una salsa que servirá como acompañante ideal para cualquier aperitivo, plato dulce o de postre.
Como plato dulce, la crema de orujo puede ser mezclada con queso Mascarpone y gelatina de café. Con ello se obtendrá un postre exquisito para ser degustado frío.
Esta crema de orujo es popular como licor, posee un gusto delicado y un aroma muy peculiar. Hay quien opina que esta bebida es el Baileys gallego, ya que es un licor típico de la zona de Galicia y el noroeste de España.
A continuación veremos su receta original, que puede ser utilizada para preparar o consumir de todas las formas enunciadas y reemplaza al comercializado en las destilerías. Además veremos qué ingredientes se necesitan para preparar una crema de orujo casera.
Cuando se habla de orujo como bebida, se entiende por tal el destilado obtenido de los orujos, independientemente de que sean frescos o fermentados.
La palabra Orujo deriva del latín “volucolum” que quiere decir funda, envoltorio o pielecilla que envuelve. Este término puede hacer referencia a la bebida aguardiente; este líquido destilado procede del aprovechamiento de los residuos (hollejos, pepitas). Son restos generados por la elaboración del vino después de ser prensados.
La palabra orujo también puede referirse a los residuos vinícolas propiamente dichos. Se parte de la uva cosechada en los viñedos; con ella los comerciantes pueden dedicarse a producir tanto vino como aguardiente.
La tendencia es producir vino, brandy u orujo, utilizando la misma materia prima, la uva. Generalmente, la comercialización de cada uno de estos productos variará de acuerdo con la zona en la que se la quiera introducir, dependiendo de los hábitos de los consumidores.
Ingredientes para hacer crema de orujo:
- 300 mL de aguardiente de orujo.
- 350 mL de leche condensada.
- Dos cucharadas de café soluble (instantáneo).
- Una cucharada cacao en polvo.
- Azúcar de vainilla.
Cómo elaborar crema de orujo casera:
- Mezclar el orujo con la leche condensada.
- Añadir el café, el cacao en polvo, y el azúcar de vainilla.
- Batir todos los ingredientes (se recomienda utilizar la batidora eléctrica para integrar bien el conjunto).
- La crema de orujo resultante tiene que tener un toque dulzón y la densidad adecuada; ni demasiado líquida ni demasiado espesa.
Lo último en Recetas de cocina
-
Recetas con huevos poché: desayunos y platos elegantes
-
Ni la sal ni el aceite: el error que está arruinando tu tortilla de patatas, según Dabiz Muñoz
-
Recetas con yogur griego natural: cremosidad en platos dulces y salados
-
Recetas con kéfir de cabra: probióticos y sabor en tu cocina
-
Recetas con gallo o lenguado: platos sencillos y deliciosos
Últimas noticias
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»