Jengibre: contraindicaciones y efectos secundarios
El jengibre es uno de esos superalimento que podemos tener en casa para disfrutar siempre que nos apetezca en una gran variedad de recetas.
El jengibre es uno de esos superalimento que podemos tener en casa para disfrutar siempre que nos apetezca en una gran variedad de recetas. Es imposible no enamorarse de su sabor un tanto picante muy presente en otras gastronomías. Este alimento de origen oriental se ha convertido en un básico de la lista de la compra desde hace unos años. No solo nos apasiona como complemento de un té o como punto de alegría de unas clásicas galletas de mantequilla, va mucho más allá. Si quieres disfrutar de todo lo que el jengibre te aporta, toma nota de las contradicciones y efectos secundarios.
Estas son las contradicciones y efectos secundarios del jengibre
El jengibre es mejor no tomarse si estás con tratamiento de anticoagulantes. Hay algunos medicamentos que se usan para evitar trombos y que seguramente estén en nuestra casa en este momento o hayamos tomado recientemente. La aspirina, la heparina, el ibuprofeno, el naproxeno o la Warfarina no son recomendables si tomas jengibre.
Nunca tomes jengibre si estás embarazada. Durante el https://okdiario.com/bebes/embarazo hay una larga lista de alimentos que no podemos comer. Todo sacrificio de este tipo merece la pena, en este caso, el jengibre puede afectar a las hormonas sexuales del feto o incluso podría provocar un aborto involuntario.
Los tratamientos contra la hipertensión tampoco son recomendables con el jengibre. Este ingrediente es capaz de bajar tensión de forma involuntaria, algo que afectaría a la medicación, especialmente si se está tomando, nifedipina, el diltiazem, la isradipina o la amlodipina. Llegando incluso a provocar una arritmia cardiaca.
Es un alimento capaz de disminuir la cantidad de azúcar en sangre. No se recomienda el consumo de jengibre en diabéticos puede provocar alteraciones que son capaces de dañar su sistema, provocando un descenso del azúcar en sangre.
Conocemos pues los beneficios del jengibre que son muchísimos, pero también debemos ser conscientes de las contradicciones que supone tomarlo. Todo dependerá de las cantidades, pero siempre desde el punto de vista de buscar un buen asesor nutricional y de evitar tomarlo con algunos medicamentos.
Antes de consumir cualquier alimento que no hayamos comido nunca siempre es mejor consultarlo con el especialista. El médico es la persona encargada de ofrecernos un poco de luz ante una serie de problemas que pueden ir en aumento. El jengibre que se quiere tomar para bien puede acabar provocando una serie de problemas que podrían llegar a ser graves.
Lo último en Recetas de cocina
-
Magdalenas ultraesponjosas en 5 minutos: el truco secreto que usan los pasteleros
-
Sólo necesita tres ingredientes: la tarta de queso saludable que parece de pastelería
-
Ni limón ni vinagre: el truco de Karlos Arguiñano para que los huevos no salten al freírlos
-
Habas enzapatadas o enzapatás: plato típico de Huelva
-
El secreto de los cocineros profesionales para cambiar el sabor de los platos: sólo necesitas hacer esto
Últimas noticias
-
La derecha de Luís Montenegro gana holgadamente en Portugal según las encuestas a pie de urna
-
Resultado Alcaraz – Sinner: resumen de la final ATP Masters 1.000 Roma
-
Ya es oficial: el nuevo abono transporte para viajar gratis por Madrid durante 3 años
-
Goebbels en RTVE
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 18 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11