Cómo saber si un huevo es fresco
Cuando vamos a incorporar huevos a nuestro menú diario, una de las dudas que nos planteamos es la si el huevo es fresco. Para saberlo, hay algunos trucos.
El huevo es uno de los alimentos más utilizados en la gastronomía y consumido en todas partes del mundo. Ahora bien, al momento de utilizarlo para elaborar cualquier comida, surge la duda acerca de su frescura y si está apto para consumo. En estos casos ¿Cómo saber si un huevo es fresco? A la hora de pensar un menú, siempre tenemos en cuenta que los ingredientes sean frescos. El huevo no escapa a esta lógica, pero para algunas personas es difícil establecer si está o no en buenas condiciones. Sin embargo, en la práctica es muy sencillo saber si un huevo es fresco.
Hay ciertos trucos que sirven perfectamente para calcular el estado y calidad del huevo. Lo importante es darle un tratamiento responsable desde la compra, para aprovechar todas sus propiedades. Se recomienda conservarlo en su envase de cartón y reservarlo en la nevera. Si es posible, lo ideal es conocer la fecha de caducidad y establecer el tiempo que lleva desde la puesta. Además, hay que cuidar que la cáscara no presente fisuras ni esté demasiado sucia. De esta manera, se evita el riesgo de que ciertas bacterias puedan llegar hasta el interior.
Algunos trucos eficaces
A continuación, vemos algunos consejos para saber si un huevo está en buen estado para el consumo:
- Uno de los procedimientos más conocidos y fiables es el del recipiente con agua. En este caso, a un vaso con agua se le añade una cucharadita de sal y se remueve hasta disolverla.
- Se coloca allí el huevo y si se hunde, significa que el huevo es fresco. Si se levanta ligeramente, puede que tenga algunos días, pero es apto para consumo. Si flota, es señal de que el huevo no es fresco.
- Atención al sonido: otro de los trucos es agitar el huevo y, si se oye algún sonido en su interior, el huevo no es fresco.
- Otra posibilidad es observar la clara y la yema una vez cascado. En este caso, la clara debe ser transparente y gelatinosa y no debe dispersarse en exceso.
- La yema, por su parte, debe quedar compacta, ser densa y no estar rota.
- Es importante que no libere olores desagradables.
- Una vez cocidos, es posible guardar los huevos durante tres o cuatro días siempre que estén refrigerados y en recipientes herméticos.
Pues bien, estos son algunos de los consejos y trucos sobre cómo saber si un huevo es fresco. Es una pregunta muy común y a su vez importante a la hora de cocinar sano y rico ¡Esperamos que te sirvan!
Lo último en Recetas de cocina
-
Éste es el motivo por el que recomiendan echar un poco de vinagre al pollo cuando lo cocines
-
Ni bicarbonato ni vinagre: el truco de Karlos Arguiñano para que los huevos no salten al freírlos
-
Recetas con tomates secos: sabor intenso en platos gourmet
-
Recetas con hojas de zanahoria: recetas sostenibles y sabrosas
-
Recetas con hojas de remolacha: cocina sin desperdicio
Últimas noticias
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo de hoy viernes 8 de agosto de 2025